#DíaMundialdelaRadio, justo y necesario

Por: @kpdelahoz

Un radio despertador es el único aparato ‘no Geek’ que tiene cabida en mi habitación. Lo busqué en muchos almacenes e hice caso omiso a los comentarios displicentes de vendedores que insistían en ofrecerme alternativas más modernas. Lo quería como el de mis recuerdos de infancia. Ese en el que la hora parpadea y que se enciende en mi estación matutina de noticias para darme los buenos días.

Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en la mayoría de los países en vías de desarrollo más del 75 % de los hogares posee un radio. La misma fuente asegura que la radio llega a más del 95 % de prácticamente cualquier segmento de la población.

En internet las cifras también son significativas, el número de oyentes ha crecido anualmente un 27 % desde el 2000. En Estados Unidos, la radio virtual ya cuenta con más de 80 millones de oyentes, asegura la Encuesta JP Morgan 2010.

En los dispositivos móviles también crecen los oyentes y las aplicaciones están a la orden del día. TuneIn es para muchos, entre los que me incluyo, la mejor aplicación para escuchar radio en iPod, iPhone y iPad. Tiene versión gratuita y de pago. NobexLast.fmiHearthRadioRadio Player Live (Extensión de Google Chrome disponible en Chrome Web Store) son otras recomendadas.

No puedo excluir de este post las emisoras en línea. HJCK, dedicada a la cultura, es un buen referente. Abandonó su frecuencia en el dial por la disminución de ingresos derivada de la caída en la audiencia, pero se ha fortalecido y recuperado durante su etapa  internet.

Otras más jóvenes como Altair, Laboratorio de Experimentación Digital de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, y Al Aire Web, vinculada al programa de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, son nativas de internet. (En este enlace puedes consultar otras iniciativas similares).

En mi caso, me despierto con la radio digital; en la oficina me conecto a emisoras de distintas partes del globo a través del PC, vuelvo a casa riendo con las ocurrencias del equipo de La Luciérnaga, de Caracol Radio, y en las noches escucho radio en iTunes. En materia de apps para móviles mi mundo es limitado, empieza y termina en TuneIn.

Mi ñapa: Les recomiendo visitar el proyecto Radio Ambulante, un nuevo espacio que contará historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, y de Estados Unidos. Su objetivo es «llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio».

Nota: Un recuerdo especial a mi amiga de maestría Karin Becker que siempre estaba pegada a su radio y me hacía escuchar horrorosos programas de salud y bienestar. Aún guardo la tarjeta que me escribió el día que me regalo un pequeño radio azul. Decía que una periodista que no podía andar por la vida sin un radio. Querida Karin, te dedico este post. 

One Comment

  1. […] En este blog he escrito en varias ocasiones sobre Google: ‘Google in Education’, recursos para docentes y estudiantes, Bodas 2.0: Google también te construye un cuento de hadas, Gmail se renueva y los cambios se filtran por error, Algunos apuntes sobre la filosofía Google, y @tatta25 publicó recientemente Cómo crear un mapa con Google Maps.  Además, en muchas de mis entradas me refiero a Google. Por ejemplo, cuando hablé de mis muelas cordales e internet,  la vez que hice un post sobre el chocolate y la web 2.0 o en mi post sobre día mundial de la radio. […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s