Por tatta25
Con la circulación de un nuevo panfleto hace un mes en Barranquilla volvió a quedar demostrado que el chat es el teléfono roto moderno. El BlackBerry Messenger, el más popular en Colombia, ha facilitado la desinformación. Con sólo copiar y pegar un mensaje, se logra que los rumores se difundan como hechos.
Vale recordar las cadenas que circularon en julio de 2011 matando a Joe Arroyo antes de tiempo, o el pánico que intentaban crear textos sobre posibles ataques de los mototaxistas tras la expedición de un decreto regulatorio de motos en enero de 2011.
Los panfletos fueron el motivo de las cadenas recientes. Desde hace un mes en 25 barrios del sur de la ciudad circula una advertencia escrita: quiénes estén en la calle pasadas las 10:30 p.m. correrán peligro.
Otro panfleto circuló hace dos semanas en el sector Buenavista de Barranquilla. En él, un grupo que se hizo llamar Bloque Torcoroma de ‘Los Rastrojos’ enumeró como objetivo militar a 25 personas, que la Policía identificó como delincuentes. Al poco tiempo el panfleto fue difundido por BlackBerry Messenger con datos adicionales a los que el papel repartido tenía. ‘Que si estás en Buenavista después de 10 p.m. te pasa algo’, ‘que es mejor quedarse en casa’… blablabla.
Lo único cierto es que la Policía pidió en su momento calma y anunció una investigación para determinar si las amenazas en el sur y en el norte eran veraces o broma de algún grupo para aumentar la percepción de inseguridad local. El 9 de febrero pasado, la Policía capturó a 8 miembros de ‘Los Rastrojos’ como autores de las intimidaciones que circularon en el norte. El general Óscar Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dijo que se trató de otro mecanismo más usado por los delincuentes en sus enfrentamientos.
Mientras tanto, nosotros como ciudadanos debemos pensar si queremos seguir convirtiendo nuestros celulares en estaciones del teléfono roto moderno para contribuir más a la sensación generalizada de inseguridad.