Por @kpdelahoz
Por lo menos 350. Me refiero al número de tweets que envió el 9 de marzo el alcalde de Bogotá @PetroGustavo mientras tuiteros y medios de comunicación daban cuenta del grave problema de orden público que vivía Bogotá por las protestas contra el Sistema de Transporte Masivo, Transmilenio.
Con tono contestatario y bateando críticas, como lo hacía desde su curul en el Senado, la primera autoridad de Bogotá gastó al menos 2 horas y 55 minutos en Twitter. La cifra resulta del supuesto de que para producir cada tweet @petrogustavo se tomó 30 segundos -tiempo que en realidad creo que pudo ser mayor porque muchos trinos fueron respuestas a sus seguidores, lo que implica (leer, pensar y escribir)-.
Yo también me pregunté ¿a qué hora trabaja el alcalde?, pero @Pepper ya le había planteado ese interrogante a @petrogustavo
@Pepper: Y Petro esta «Tuitiando» desde una estación del Transmilenio?…menos twitter y más trabajo señor @petrogustavo.
A lo que el alcalde respondió:
@Pepper desde la sala de crisis.
@Pepper la sala de crisis es un lugar donde se une gabinete, mando central de la Policía y se ven todas las cámaras de la ciudad.
Volvió a referirse al tema ante un nuevo cuestionamiento:
Y contestó otro trino sobre el mismo asunto.
@vavanegas: @petrogustavo @EsteVasq_02 Desde donde observa Alcalde? Desde GOOGLE EARTH??
@petrogustavo: @EsteVasq_02 no señor desde aquí observamos toda la ciudad y sus estaciones.
@EsteVasq_02: @petrogustavo por favor señor alcalde, coja seriedad en el asunto.. la situación está realmente devastadora.
La prensa también se refirió, sutilmente, al uso que el alcalde dio a la red social. En el texto Caos Capital, de la Revista Semana, se lee:
«Por eso el alcalde, al informar sobre la situación, dijo que lo ocurrido no había sido simplemente una protesta ciudadana o un movimiento de usuarios descontentos. ‘Fueron grupos de personas interesadas en hacer vandalismo, robarse la plata de las taquillas y producir daño’, dijo a las siete de la noche, cuando dejó de comunicarse a través de Twitter y convocó a una rueda de prensa».
No me malinterpreten. Paso más tiempo de mi vida en el mundo 2.0 que en el 1.0, y todo lo relacionado con el e-government me apasiona, pero no puedo convencerme de que en un día tan caótico como el viernes el alcalde fuera más útil dando el reporte de vías afectadas y habilitadas, contestando a quienes le sacaban en cara su pasado guerrillero, y atacando a todos los que según él no lo dejan gobernar.
Que la administración distrital use las tecnologías de la información: necesario, oportuno, practico, pero eso no equivale a que el alcalde sea un tweetstar.
[…] de Media Skip to content HomeEl blogSobre nosotrasLos Básicos ← Alcalde tuitero y protestas en @Transmilenio – Parte I March 12, 2012 · 5:15 pm ↓ Jump to […]
[…] Alcalde tuitero y protestas en @Transmilenio – Parte I March 12, 2012 · 10:00 am Por @kpdelahoz Por lo menos 350. Me refiero al número de tweets que envió el 9 de marzo el alcalde de Bogotá @P… […]