Taxistas tuiteros en Bogotá

Por @andicast

Comparto con muchos bogotanos uno de los anti-placeres de la ciudad: conseguir taxi entre semana después de las 5 de la tarde.  En mi caso el temor empieza a las 4. A esa hora hago una ronda por la oficina buscando amigos que se movilicen al norte de la ciudad y que no sufran el castigo del pico y placa.

Ciertos días en que se descruzan los planetas suele ocurrir que todos salen temprano a diversas reuniones, por lo que me veo obligado a realizar la jartísima labor de solicitar taxi por teléfono, un ejercicio de paciencia que ni el mismo Buda podría soportar. Para esta tarea es necesario disponer de aproximadamente una hora, en la cual se escuchará varias veces la frase “lo sentimos, no se encuentra ningún móvil disponible”.

Continue reading →

Blocodonia

Te compras un libro, de camino a casa lo tratas a cuerpo de rey, no vaya a ser que se doble algún canto o se rompa una página. Llega al hogar como si un nuevo miembro de la familia, esperando a que le hablen, a que estén pendiente de él. Puede que al momento no le hagas caso, hasta puede que pasen meses hasta que te dignes a hundirte entre sus páginas, pero allí está, esperando a que lo abras, a que leas todo lo que te tenga que decir, a que ensucies sus páginas y le dobles el lomo.

Ver la entrada original 539 palabras más

Una llamada de Google

Por @kpdelahoz

Ayer comprobé que Google no sólo tiene un vasto sistema para personalizar anuncios, sino que también cuenta con un activo departamento de comunicaciones. Después de mi café vespertino sonó el teléfono de mi oficina. Cuando me dijeron que era de Google pensé que una vez más debía explicarle a mi interlocutor que la persona encargada de tecnología ya no usaba esa extensión, que aún no había llegado, y que debía insistir más tarde. Pero, la llamada era para mí.

Mi interlocutora me dijo que había visitado mi blog, que había notado mi interés en las diferentes herramientas que ofrece Google y que había leído en mi descripción que hacía parte del equipo de redes sociales de El Espectador. (Suficientes datos para localizarme, y yo que me creía prudente con la información que publico en línea). Continue reading →

Estreno mundial: ‘A la caza de la puta’

Autor invitado

Por Leonardo Rúa De La Hoz*

Si el agente secreto de los Estados Unidos hubiese pagado esa noche el servicio que le prestó la ‘dama’ que metió al Hotel Caribe en Cartagena, quizá los medios de ese país le habrían dedicado más espacios a las conclusiones de la Cumbre que al escándalo por el sex express.

Amparados en el desplazamiento de Obama hacia una nación comprometida con la droga, en el morbo que siempre ha cultivado Colombia en la comunidad internacional y en que están próximas las elecciones presidenciales, este show mediático cayó como anillo al dedo para los periodistas. Continue reading →

¿Cuánto sabe Google sobre mí?

Por @kpdelahoz

Revisar Gmail en la soledad de mi habitación no es asunto privado, pues la mayoría de anuncios que aparecen junto a un mensaje de correo electrónico abierto coinciden con el contenido de dicho mensaje. En español corriente esto significa que Google escanea mi Gmail para mostrarme anuncios personalizados, pero creo que la mejor manera de dimensionar esta política es con ejemplos. Hace unos días le pedí a @satlinweb que respondiera algunas preguntas para un post que titulé Drupal y los periódicos en Colombia. Me envió las respuestas a mi Gmail y al ir al mensaje los anuncios de AdWorks estaban relacionados con Drupal y Joomla, temas abordados en ese correo. Continue reading →