Por tatta25
Ser joven es sinónimo de ‘gomoso’ por las nuevas tecnologías, o por lo menos ese es uno de los clichés asociados con los menores de 24 años. Sin embargo, los resultados de 2 sondeos virtuales que realicé a 47 estudiantes de Comunicación Social denotan que no siempre es así.
Este cuestionario, sin pretensiones de ser una herramienta investigativa, suelo aplicarlo el primer día de clases a los matriculados en la Cátedra de Comunicación Virtual, en la Universidad Sergio Arboleda, en Santa Marta, para saber desde qué punto debo partir en la enseñanza de periodismo y comunicación digital.
Por tratarse de estudiantes de Comunicación suelo esperar que sean inquietos y tengan especial motivación por la influencia de las nuevas tecnologías en su carrera. Sin embargo, los sondeos aplicados en agosto de 2011 y febrero de 2012 arrojan cierto desconocimiento sobre la web, y una utilización de ella casi que ‘a ciegas’.
Los estudiantes desconocen, por ejemplo, las técnicas de búsqueda en Google, por lo que suelen encontrar información escribiendo oraciones completas y no palabras clave. Esto me parece grave, sobre todo en estudiantes de sexto semestre, porque no cuentan con una destreza básica que les permitiría optimizar su tiempo de investigación académica.
En lo que sí tienen experticia los universitarios consultados es en la utilización de las redes sociales. Suelen usarlas como herramientas de diversión y de comunicación con sus amigos, especialmente usan Facebook, Twitter y Youtube. Esto es una fortaleza porque me permite contar con una base para enseñarselas a usar con fines académicos y profesionales.
Otros resultados
- Los 47 estudiantes acertaron en la definición de las redes sociales al calificarlas como plataformas web que permiten la interacción entre los usuarios a través de calificaciones (Me gusta o No me gusta), comentarios e intercambio de información.
- Los motores de búsqueda son conocidos por la mayoría de estudiantes y reconocidos como herramientas para acceder a la información en la web. (34 de 47 estudiantes dijeron conocer un buscador y señalaron a Google como el más utilizado)
- El 55 por ciento (26 de los 47 estudiantes) no utiliza ninguna técnica para buscar información en Google y al responder esta pregunta, todos le pidieron aclaración a la docente sobre el concepto de búsqueda en Google, es decir, sobre la sintaxis de las búsquedas.
- Sólo 3 de los 47 estudiantes consultados dijeron tener un blog. Los otros 44 desaprovechan una herramienta gratuita de exploración y preparación para la vida laboral como lo es el blog al permitirles poner en práctica la reportería, escritura, edición y publicación de contenidos.
Metodología: Sondeo vía Web con tecnología Google Docs.
Consultar la herramienta aquí.