El Heraldo construye el mapa de los atracos en Barranquilla

elheraldo.co ha iniciado la construcción de una herramienta colaborativa con sus lectores: se trata del mapa de robos en Barranquilla, que da pistas sobre las zonas más inseguras de la ciudad o por lo menos en las que este tipo de delito es más frecuente.

El medio le pide a sus lectores las direcciones exactas de los atracos de los que hayan sido víctimas o testigos, para ubicarlas en un Google Maps. Hasta ahora han recibido 400 notificaciones de robos.

En EL HERALDO.CO adelantamos una campaña para construir con ayuda de los usuarios el mapa de los atracos en Barranquilla. ¿Has sido víctima de atraco recientemente? Indícanos el lugar exacto (dirección), la fecha, hora y una descripción de qué fue lo que ocurrió. Con esa información alimentaremos el mapa que encuentras a continuación.

Gracias a la colaboración de los usuarios hemos recibido 400 registros de atracos en Barranquilla que estamos procesando manualmente para publicarlos en el mapa. Una vez terminemos este registro, abriremos nuevamente el formulario para que los usuarios reporten los atracos de los que han sido víctima.

Sin duda, una muy buena iniciativa y ante todo oportuna dada la sensación de inseguridad que existe entre los barranquilleros por la actual ola de atracos. La herramienta les permitirá a quienes habitan Barranquilla tener especial cuidado en las zonas con mayor número de reportes.

En otros países el mapeo del crimen también hace parte, desde hace algunos años, de la información de los medios. Los Angeles Times, por ejemplo, tiene en su sección de proyectos un mapa de homicidios en el que las víctimas pueden ser localizadas por dirección, nombre o barrio.  El mapa reporta los homicidios cometidos en Los Angeles y su área metropolitana entre el 1 de enero de 2007 y el 29 de julio de este año.

Gracias a ese mapeo es posible obtener tendencias: los latinos con 2.096 muertes son quienes más han sido asesinados en los últimos cinco años, seguidos por los afroamericanos, con 1.339 casos. Los datos también permiten conocer si las personas fueron asesinadas con armas de fuego o estranguladas, los días en que más homicidios ocurren y los rangos de edad frecuentes de las víctimas.

The New York Times también tiene mapeado el crimen en las cinco localidades de Nueva York: Queens, Manhattan, The Bronx, Brooklyn y Staten Island. Este ofrece estadísticas entre 2003 y 2011 y permite establecer qué incremento o disminución de los hechos ha habido entre un año y otro, ubicar cada caso en la dirección exacta donde ocurrió, establecer qué meses fueron los más críticos, la raza, edad y sexo de la víctima y su homicida, y el tipo de arma usada.

Como lo muestra el mapa del crimen en Los Angeles, en Nueva York los afroamericanos y latinos son la mayoría de víctimas.

Otros ejemplos de mapas del crimen:

Oakland Crimespotting

San Francisco Crimespotting

Murder Map: las muertes en Londres

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s