Te Protejo, línea de denuncia virtual contra el abuso de los menores

Por Tatta25

Para evitar que los niños, las niñas y los adolescentes sigan siendo vulnerados en Colombia, nació el 18 de mayo de este año el portal teprotejo.org, primera línea virtual de denuncia anónima en Latinoamérica para poner a salvo a los menores de edad en el país.

La iniciativa busca proteger a los más pequeños de historias como la que hace unos meses leí en el portal barranquillabierta.com:

Cuenta allí el periodista Nilson Romo que este año una adolescente, de 15 años, estuvo en peligro al caer en manos de desconocidos. La chica tuvo contacto con uno de ellos chateando desde su teléfono móvil. La oportuna reacción de la mamá de la menor logró que la historia acabara con un final feliz y no con su hija presa de una red de trata de personas en alguna ciudad del país o del exterior.

Teprotejo.org también trabaja para alertar sobre los peligros a los que nos exponemos todos, pero especialmente los menores, en las redes sociales.

Hace unas semanas había escrito en este espacio sobre un pedófilo capturado en Bogotá por intimidar vía Facebook a niñas menores de 10 años y sobre la muerte en 2009 de Ana María Chávez, estudiante de la Universidad Javeriana, que terminó invitando a su casa a unos delincuentes, después de conocerlos en Facebook y considerarlos sus amigos.

Te Protejo quiere ayudar a detener la violencia entre los menores para solucionar sus conflictos y evitar que quienes sean víctima de matoneo tengan el mismo final de Amanda Todd. Esa es una de las muertes más recientes, consecuencia del mal uso de las nuevas tecnologías.

El suicidio de Amanda Todd, el 10 de octubre pasado en Canadá, sigue generando comentarios en la red porque la joven había narrado en septiembre, mediante un video que subió a Youtube, cómo durante los últimos tres años había sido víctima de ciberacoso sexual y de golpes en su colegio.

«A través de este canal, la ciudadanía puede denunciar de forma completamente anónima, principalmente contenidos de abuso sexual, explotación sexual comercial, pornografía infantil; así como situaciones que afecten a menores de 18 años como la venta y consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas, intimidación escolar, contenidos inapropiados en radio y TV y el ciberacoso«, asegura Red PaPaz, entidad de padres que trabaja en toda Colombia y se encarga de administrar teprotejo.org.

Te Protejo pertenece a la Fundación Inhope, red internacional de líneas de denuncia de pornografía en 36 países, y en Colombia cuenta con socios como el Ministerio de las TIC, el Icbf, la Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas de España, la Policía Nacional, ETB y Tigo.

El Inhope señaló que de las 29.908 denuncias de pornografía infantil recibidas en 2011 de todo el mundo:

  • El 6% de las víctimas eran menores de 8 años
  • El 71% eran preadolescentes, es decir, menores entre los 9 y 12 años)
  • Y el 23% eran adolescentes, mayores de 13 años).
  • En el 70% de los casos las víctimas eran niñas
  • El 20% de las vulneraciones era contra varones
  • Y el 10% correspondía a ambos sexos.

Esta es una invitación para pasar de la reflexión a la acción. Todos podemos proteger a niños y adolescentes, cada vez más expuestos por la popularización y mal uso dado a las nuevas tecnologías.

Únete tú también la causa:

  • Denuncia cualquier vulneración de derechos de la que sea víctima un menor de edad ingresando a teprotejo.org.
  • Replica esta información. Cuéntale a otros que existe esta línea virtual de denuncias para detener las violaciones de derechos de los menores y salvarles la vida.
  • Únete a la discusión y haz parte de la solución mediante #TeProtejo en Twitter
  • Y si tienes un blog o un sitio web incluye en un lugar visible un botón de denuncia, como el que hemos incluido en este blog, en la parte superior de la columna derecha.

3 Comments

  1. Una muy buena iniciativa en la que todos debemos colaborar y denunciar si nos encontramos con un caso así. De todas maneras los padres también contamos con herramientas que nos permiten detectar si nuestros hijos están siendo acosados a través de internet y las redes sociales. Les dejo el enlace de la que yo utilizo y que recomiendo http://www.sassreport.com

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s