Por @kpdelahoz
Luego de unos días de dieta digital y vida 1.0, vuelvo a las redes sociales para darme cuenta de que Facebook ya tiene listo todo lo que quiere que le diga a ‘Mis amigos’.
Facebook, te lo agradezco pero no me digas qué hacer.
Por @kpdelahoz
Luego de unos días de dieta digital y vida 1.0, vuelvo a las redes sociales para darme cuenta de que Facebook ya tiene listo todo lo que quiere que le diga a ‘Mis amigos’.
Facebook, te lo agradezco pero no me digas qué hacer.
Por: @kpdelahoz
Pensé que ser troll era una vocación hasta que conocí el departamento de servicio al cliente de Claro. Mientras escribo este post estoy en línea con una asesora. Sé que ella no tiene la culpa de una larga cadena de inconsistencias en mi servicio, pero no puedo evitar la ironía.
En esta ocasión, por segundo mes consecutivo, no he recibido la factura de mi servicio de telefonía fija e internet.
La solución. No llega la factura, voy a un punto Claro la imprimo y la pago. Hablo del mundo ideal, por supuesto. Continue reading →
Los periodistas parecen ser intocables, le he escuchado decir varias veces a quienes son el blanco o los protagonistas de las noticias locutadas, televisadas o escritas por los hombres y mujeres de la prensa. También le he escuchado quejas al público, ese que a diario lee, escucha o ve las informaciones.
Cuando un periodista está en problemas, por ejemplo, se desata una solidaridad en el gremio que llega a tener tintes exagerados. En ocasiones se da por descontado que el comunicador es la víctima y la persona con la que discute el victimario. Continue reading →
No hay nada más común desde la llegada de Facebook a nuestras vidas que escuchar a las amigas decir o quizá otros nos escuchan a nosotros decir: «Espera, espera un momento. Déjame y me arreglo, que esta foto va para Facebook».
Tampoco falta quien ladea la cara para encontrar su mejor ángulo, posar como modelo profesional y soñar desde que suena el obturador de la cámara con los comentarios que generará su imagen, esa donde presume de una playa internacional, de la ropa nueva que compró y hasta del galán con el que se besó.
El pasado 14 de diciembre New York Post publicó esta fotografía en su portada:
El titular advierte que es la imagen tomada a un hombre segundos antes de morir atropellado por un tren en los rieles del subway de Nueva York. Las reacciones de los lectores no se hicieron esperar. ¿Por qué el fotógrafo no hizo algo para ayudar a ese hombre y evitar que muriera? ¿Actuó bien el fotógrafo? Continue reading →
Por Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)
Desde el próximo martes 11 de diciembre, Colombia tendrá una herramienta novedosa y completa que analizará el estado de la libertad de expresión y el acceso a la información pública. El Índice PAN es hasta ahora, el más amplio estudio de su tipo que se haya hecho en el país.
Bogotá será el escenario para presentar el Índice de Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública en Colombia. A través de 42 variables este Índice del Proyecto Antonio Nariño – PAN pretende ofrecer un panorama sobre el ambiente para ejercer el oficio periodístico en las diferentes regiones del país. De igual forma, busca medir año tras año los avances o retrocesos frente a las acciones del Estado para garantizar estos derechos fundamentales y servir de insumo para el diseño y monitoreo de políticas públicas sobre dichos temas. Continue reading →