Por Tatta25
Con la llegada de las nuevas tecnologías han aumentado los atentados diarios contra la ortografía. Ese conjunto de normas que regula la escritura del español no existe para muchos. En los SMS, conocidos como mensajes de texto, en los correos electrónicos y en el chat priman la falta de tildes, los monosílabos incompletos (q por que) y las oraciones con @ en vez de vocales.
Otros elementos comunes son los emoticones, traducción del término inglés emoticons y derivado de las palabras emoción e icono. Los emoticonos representan una cara humana expresando alguna emoción y se leen al ladear la cabeza. El más común en Occidente es la carita feliz, es decir, los dos puntos seguidos de un guión y un paréntesis de cierre :-).
También se ha vuelto común leer mensajes en los que se hace uso arbitrario de las ‘mAyÚsCuLas’ como si las reglas al respecto hubiesen sido abolidas por la Real Academia de la Lengua. Los teléfonos inteligentes con sus pequeños teclados son otros que han facilitado los atentados diarios contra el idioma.
En el caso del BlackBerry muchos desconocen que la tilde aparece sosteniendo la vocal y deslizando el ‘pad mouse’, que no es más que el cuadrado entre las teclas ‘contestar’ y ‘colgar’. Otros tampoco saben que al darle un toque sostenido a una vocal en el iPhone aparece un menú con la misma vocal y diferentes virgulillas. Si algunos de estos usos deben aceptarse o no como propios de la escritura moderna sigue siendo tema de discusión.
Entre tanto, la Real Academia pide que se respete el idioma español haciendo buen uso de la ortografía. Recuerde: ‘Tener mala ortografía es como tener mal aliento’, escribió alguien en Twitter.
Ñapa: Herramientas para mejorar la ortografía
RAE: La Real Academia Española de la Lengua, en línea. Además tiene aplicaciones móviles.
Fundéu: Fundación del Español Urgente ofrece un diccionario con las dudas más frecuentes, artículos y recomendaciones.
Cuaderno de estilo: publicación electrónica editada por Clasesdeperiodismo.com.