Abierta convocatoria para el Premio Investiga, promovido por Deutsche Welle y Uninorte

Está abierta la convocatoria para que profesionales de los medios de comunicación participen en la segunda versión del Premio Investiga, organizado por la Deutsche Welle  Akademie de Alemania y la Universidad del Norte, que busca incentivar el nuevo periodismo digital en Colombia y premiar las historias contadas a través de textos, fotografías, videos, piezas sonoras e infografías que combinen inteligentemente el uso de blogs y redes sociales.

Pueden participar los periodistas -empleados o freelancers- que hayan publicado trabajos en una página web, blog o red social entre mayo de 2012 y marzo de 2013. Los trabajos tienen que enviarse por correo electrónico antes del 7 de marzo de 2013.Las bases completas del concurso se pueden consultar en  www.premioinvestiga.com.

Continue reading →

Su escritura puede tener mal aliento

Por Tatta25

Con la llegada de las nuevas tecnologías han aumentado los atentados diarios contra la ortografía. Ese conjunto de normas que regula la escritura del español no existe para muchos. En los SMS, conocidos como mensajes de texto, en los correos electrónicos y en el chat priman la falta de tildes, los monosílabos incompletos (q por que) y las oraciones con @ en vez de vocales.

Otros elementos comunes son los emoticones, traducción del término inglés emoticons y derivado de las palabras emoción e icono. Los emoticonos representan una cara humana expresando alguna emoción y se leen al ladear la cabeza. El más común en Occidente es la carita feliz, es decir, los dos puntos seguidos de un guión y un paréntesis de cierre :-). Continue reading →

[Cultura general para periodistas] Misiones diplomáticas, ministerio de relaciones exteriores y Santa Sede

Por Tatta25

Los periodistas, especialmente los que cubren temas internacionales, deben saber qué son las misiones diplomáticas y quiénes son sus integrantes. No sólo por cultura general, también porque son fuentes que en determinados momentos son clave.

Cuando hay elecciones presidenciales y los ciudadanos están en el exterior, por ejemplo, esta población vota en los consulados de los lugares donde se encuentra.  Los cónsules son en casos como estos fuente obligada de consulta para los periodistas. Son ellos quienes dan a conocer los resultados de las votaciones y el comportamiento, en general, de los sufragantes. Continue reading →