Jorge Heili, Director de Infobae América, nos regala estas curiosas estadísticas sobre su experiencia con los hangouts de Google +. Desde Noches de media le damos un +1,000 a su colaboración, y creemos que más de un lector se sentirá plenamente identificado.
***
Confieso que hice más 300 hangouts, no sólo aquellos que publiqué en Infobae, sino que en horas y tiempos fuera del trabajo estuve ensayando y probando la herramienta de varias maneras. He molestado a amigos y compañeros para pedirles «una prueba» para ver si salía lo que pretendía hacer.
Eso me llevó a aprender sobre la herramienta de Google, al punto de que cuando alguien no se puede conectar, tengo grabada la pantalla en mi cabeza y puedo recitar de memoria las respuestas a las dificultades que el usuario tiene al intentar conectarse.
En la redacción de Infobae se burlan porque soy una especie de soporte técnico de hangouts y mi «alocución» ya se parece a las de los teleoperadores de los call centers.
A continuación algunas estadísticas con mis experiencias:
- El 95% de los entrevistados me pregunta qué es Hangout. Mi respuesta: «es como Skype pero sobre Gmail». De ellos, el 35% me pregunta: ¿por qué no hacemos la entrevista por Skype?
- De ese 95%, el 20% no tiene cuenta en Gmail, lo que nos plantea un primer problema a resolver. Lo que hacemos es «prestarle» una cuenta comodín creada para esos casos.
- De los que tienen Gmail, el 60% no tienen Google+, lo que nos obliga a guiar al invitado por el proceso de habilitarla.
Superados estos escollos, vienen otros de índole técnica.
El 20% de los que ya tienen Gmail y lograron crear su perfil en Google + están navegando sobre Internet Explorer, generalmente una versión de hace 2 o 3 años. El resto se reparte entre Firefox y Chrome, algo que debería simplificar la conexión, pero la realidad es otra.
Cuando hacemos la prueba de llamada, Google requiere un «complemento» para que funcione la webcam y el audio. El 50% no logra descargarlo y activarlo, lo que demanda unos 10 minutos de explicaciones telefónicas sobre cómo se ejecuta y qué se debe hacer.
Una vez ejecutado el complemento, todo debería funcionar, pero no!!
En el 20% de los casos, la conexión no permite que el usuario se vea con la webcam, simplemente porque dejó abierta la ventana de hangouts y no se puede superponer una segunda ventana de Hanoguts.
Cuando se supera el escollo, el usuario me escucha, pero su micrófono no funciona. Esto se produce en 1 de cada cuatro casos. Es entonces el momento de intervenir la configuración. Si se supera este inconveniente podremos realizar el Hangout.
Después de estos sencillos y cómodos pasos, los hangouts se convierten en un producto magnífico para hacer entrevistas en vivo.
Ñapa: Te recomendamos también la primera parte de este post.
Olvidas mencionar que si tu pc no dispone de un buen procesador (más de 2 ghz, skype hasta 2012 solo pedía 1.5) el hangout no sirve.