Lo que los libros de negocios pueden enseñarnos sobre Social Media

Por @kpdelahoz

Leonard A. Schlesinger, Charles F. Keifer y Paul B. Brown recogieron en una publicación de Harvard Business Review sus consejos para emprender compañías exitosas en tiempos de cambio. Para los autores, “enfrentar el mundo incierto como si fuera predecible sólo causará problemas”, por tanto “proponen actuar y crear evidencia en vez de pensar y analizar”.

La sugerencia parece obvia. Hasta cierto punto de nuestra vida todos aprendimos de esa manera: actuamos, creamos evidencia, aprendimos del resultado y volvimos a actuar.  Muchas de esas acciones nos permitieron establecer patrones para afrontar nuevas situaciones. Sin embargo, y a pesar de lo cómodo que resulta, predecir el futuro con la información acumulada no siempre es posible.

Me referiré a una anécdota personal en la planeación del #CambalacheLiterario que @elespectador realizó en la Feria del Libro de Bogotá. El ejercicio era simple. Invitamos a los asistentes a la Feria a llevar un libro, que debía incluir una dedicatoria, y a cambiarlo por alguno que otro lector hubiera dejado.

La predicción no servía de nada para anticipar el resultado de la actividad. Teníamos dos opciones: preguntarnos eternamente qué habría sucedido si… o intentarlo. Las cosas que podían salir mal eran muchas. Que los lectores no participaran, que no compartieran libros de calidad o que no respetaran las reglas de la actividad. Finalmente, decidimos que fuera cual fuera el resultado, valía la pena intentarlo.

Schlesinger, Keifer y Brown exponen algunas razones por las cuales la acción lo supera todo cuando el futuro es incierto. No hay en el listado nada que no sepamos desde niños. Sin embargo, a veces preferimos olvidar que el camino es actuar cuando nos atemoriza lo incierto:

  1. Si actúas, descubrirás lo que funciona…

  2. … y lo que no.

  3. Si no actúas, nunca sabrás lo que es posible y lo que no.

  4. Actuar conduce a una reacción de tu audiencia, que incluso te puede indicar una dirección mejor que la que habías planeado inicialmente.

  5. A medida que actúas puedes encontrar gente que te acompañe.

  6. A medida que actúas puedes encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

  7. Si actúas, no pasarás el resto de la vida la vida diciendo: “me pregunto qué habría pasado si”

  8. Si todo lo que haces es pensar sobre las cosas, otros, que si se arriesguen, terminarán cautivando a tu audiencia.

  9. La acción siempre lleva a la evidencia, y al observar el resultado se adquiere conocimiento.

Para no dejar la historia de #CambalacheLiterario a medias comparto este enlace con el resultado y los aprendizajes del intercambio.

Otro libro de negocios que podemos aplicar mundo del Social Media es La Estrategia del Oceano Azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Para los autores, “el universo competitivo está compuesto por dos tipos de océanos: los rojos y los azules. Los océanos rojos representan todas las industrias existentes en la actualidad. Es el espacio conocido del mercado. Los océanos azules representan a todas las industrias que no existen actualmente. Es el espacio desconocido del mercado”.

En este último tipo de océanos es donde deberíamos estar desarrollando estrategias de Social Media. Debemos crear un mercado único y atrapar nuevas audiencias. Esto implica generar valor a través de la innovación, así como lo ha hecho el Circo del Sol.

Ñapa: Para llegar a todo lo anterior debemos empezar por potenciar nuestra creatividad. A los interesados les dejo este enlace del curso ‘Ser más creativos’, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dato: es gratis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s