Ophan, la apuesta de “The Guardian” para entender a su público digital

Chris Moran. / Flickr: Web Summit

Chris Moran. / Flickr: Web Summit

Por: @kpdelahoz

Tiene un pregrado en humanidades, fue profesor de primaria y ganó una beca para estudiar drama en una de las escuelas más prestigiosas del Reino Unido. Su habilidad para trabajar con computadores lo llevó a la web de The Guardian, en donde, tras desempeñar diferentes roles, se convirtió en editor de SEO (optimización para motores de búsqueda). Este trabajo lo condujo, lentamente, a dar vida a un nuevo departamento. Fue así como Chris Moran se convirtió en editor de audiencias de The Guardian e hizo parte del nacimiento de Ophan, el sistema de analítica en tiempo real que ayuda a los periodistas del medio a entender a sus audiencias.
Continue reading →

8 sitios gratuitos para aprender a programar

com

Por @kpdelahoz/Especial para www.buscobeca.com

Si quieres aprender una habilidad que te pueda generar ingresos, considera seriamente aprender a programar. Sabemos que el código intimida, pero hay sitios en los que puedes aprender desde cero y gratis. A continuación, 8 opciones para empezar a explorar: Continue reading →

El periodismo es un servicio, no una fábrica de páginas vistas: Jeff Jarvis

jeff

Por @kpdelahoz

BuzzMachine es uno de los blogs más reconocidos en el mundo de los medios digitales. La bitácora es el espacio desde el que el estadounidense Jeff Jarvis comparte su particular visión sobre el periodismo y el negocio de los medios de comunicación. Este escritor y bloguero, al que no le queda grande el término gurú, defiende la idea de que el periodismo es un servicio y considera que los medios deben usar todas las herramientas que les ofrece internet para conocer a sus lectores y satisfacer sus necesidades. Continue reading →

Así le ‘hacen el quite’ grandes portales a los Ad Blockers

Por @kpdelahoz

Las aplicaciones que bloquean anuncios publicitarios han desatado la histeria en el mundo de los contenidos digitales. Desde el lanzamiento de iOS 9, que permite bloquear anuncios en dispositivos móviles desde Safari, los blogs de tecnología y los newsletter sobre la industria digital no paran de hablar del tema. Mientras unos dicen que la situación no es tan grave porque el número de usuarios con ad blockers aún no amenaza los ingresos, otros se centran en la necesidad de transformar la publicidad en una experiencia que agregue valor para que los usuarios no sientan la necesidad de bloquearla.

Mientras sigo leyendo las curadurías de Nieman Lab, American Press Institute y MediaShift sobre el tema, he empezado a compilar algunas experciencias interesantes que me he encontrado en el camino:

CBS: Tratando de ver el primer capítulo de la novena temporada de The Big Bang Theory me encontré un anuncio que me pedía desactivar el bloqueo de publicidad para acceder al contenido. Sin pensarlo habilité la publicidad y me devoré el capítulo.

Captura de pantalla 2015-09-22 a las 1.35.12 p.m.

TED: A diferencia de CBS, TED no me fuerza a deshabilitar los anuncios para acceder al contenido, me sugiere hacerlo.

tedadblocker

The Guardian: Me identifica cómo un usuario de ad blocker y me sugiere considerar otras formas de ayudar a financiar el portal. A través de un link, The Guardin me presenta su programa de membresía y me invita a suscribirme.

Captura de pantalla 2015-10-06 a las 10.46.54 p.m.

Algunos artículos sobre el tema:

How pop culture and fashion magazine Nylon is adapting to ad blocking: It’s combining marketing and editorial.
The digital media industry needs to react to ad blockers … or else.
Blocking ads can add up to real money for users on mobile — and real losses for publishers
.
What Digicel’s Next-Level Ad-Blocking Means for Adland.
Digital news consumers unlikely to pay for content and increasingly block ads.
Publishers Worry That Native Ads Are Vulnerable to Ad Blocking.
Trinity Mirror explores plan to stop readers using ad-blocking software.
Publishers arm for war with ad blockers.