Por @kpdelahoz
Por tercer mes consecutivo, The Washington Post superó a The New York Times en audiencia digital. La tendencia, que empezó en octubre de 2015 con 66.9 millones de visitantes únicos para The Post y 65.8 para The Times, se mantuvo en diciembre con 76.6 para The Post y 70.2 para The Times. The Washington Post fue el cuarto medio en audiencia digital en diciembre en Estados Unidos, estuvo por debajo de The Huffington Post, (con 90.6 millones), BuzzFeed (80.4 con millones) y CNN (con 78.6 millones).
La hazaña de The Post, que ha sido documentada desde octubre por publicaciones especializadas en la industria de medios, no deja de generar polémica entre quienes argumentan que la alianza con Amazon y medios locales está influyendo en las cifras. Sea cual sea la orilla que uno asuma en este debate, lo cierto es que dentro de The Post se están cocinando muchas cosas. Un rastreo por Internet me llevó a identificar estas acciones:
- Un apuesta agresiva por aumentar su base de suscriptores: Desde septiembre de 2015, The Washington Post está ofreciendo una suscripción gratuita de 6 meses a los usuarios de Amazon Prime. La ganga no acaba allí. Al cumplir los 6 meses gratis, los usuarios pueden adquirir la suscripción con el 60% de descuento sobre el precio regular. (Puedes consultar Amazon Prime Members Enjoy Digital Access to The Washington Post for Free).
- Newsletters para los usuarios de Amazon: Algunos usuarios de Amazon están recibiendo un newsletter con lo más leído del día en The Washington Post. “Absolutamente gratis, y cortesía de Amazon”, se lee en el e-mail. Quienes no deseen recibirlo están a un clic de darse de baja.
- Alianza con medios locales para entregar suscripciones digitales: En mayo de 2014 The Post empezó un “partner program” con medios locales de Estados Unidos. La alianza permite que los partner ofrezcan a sus suscriptores acceso gratis a los productos digitales de The Post. El objetivo según el diario de Jeff Bezzos (el nuevo dueño del periódico) es “añadir valor a los suscriptores de sus aliados y llevar The Post a audiencias a las que no había estado expuesto antes”. Entre los aliados iniciales están The Dallas Morning News, Honolulu Star-Advertiser, The Toledo Blade, Minneapolis Star Tribune, Pittsburgh Post-Gazette y the Milwaukee Journal Sentinel. (Puedes consultar Washington Post pilots new partner program, expanding access to Post digital content o The Washington Post goes national by offering free digital access to readers of local newspapers)
- Una página de inicio carga en un segundo en la versión de escritorio: Esto significa una mejor experiencia para el usuario y la posibilidad de publicar más anuncios. El contenido también carga más rápido en la versión móvil. (Puedes consultar Washington Post Refresh Brings Home Page Load Times To One Second)
- Un rediseño que impacta los indicadores de páginas vistas y visitas: Desde el rediseño de su home page, el 26 de agosto de 2015, las páginas vistas y las visitas de The Post han aumentado 7%, y el tiempo de cada visitante único ha crecido 3%. Los resultados son un guiño a los diseños limpios, y en los que la publicidad y las recomendaciones no distraen al lector. (Puedes consultar: Study: Good design causes the brain to pay more attention to news stories)
- Aumento del tráfico social de la mano de Instant Articles: El reporte de The Whip sobre las páginas de Facebook que más engancharon a los lectores en diciembre de 2015 tiene datos que deben tener celebrando al equipo Social de The Washington Post. El medio entró por primera vez al top 10 por contenido compartido. The Post está en el puesto 9 de un ranking liderado por The Huffington Post y Buzzfeed, y en el que también lo superan The New York Times, The Guardian y BBC. The Whip considera que es muy pronto para afirmar que el ascenso de The Post es efecto de la implementación de los Instant Articles de Facebook, pero reconoce que el contenido compartido en este formato carga 3 veces más rápido que los links regulares. (Puedes consultar The Biggest Facebook Sites Of December 2015, “Why not be all the way in?” How publishers are using Facebook Instant Articles o How The Washington Post leapfrogged The New York Times in Web traffic)
- Nuevos productos: Entre los más recientes están un blog enfocado en el rol de los animales en la vida de las personas, un blog para los conductores atrapados en el tráfico, un juego a propósito de las elecciones de 2016 en Estados Unidos, un podcast sobre los presidentes de Estados Unidos, un e-book sobre la guerra contra el Estado Islámico.
- Una apuesta por estar a la vanguardia: Se sumó al proyecto de Acelerador de Páginas Móviles de Google. Se adaptó a Facebook Notify, la aplicación de Facebook que envía notificaciones a los usuarios con noticias de sus sitios favoritos. Fue uno de los primeros partners de Moments, la herramienta que permite a los editores mostrar historias en Twitter en nuevos formatos. Desde Moments, presentó esta historia sobre el día a día en el Estado Islámico.
- Una división para llevar The Post a nuevos dispositivos: Rainbow es el equipo que se encarga de diseñar e implementar The Post en nuevos dispositivos. Su primer proyecto fue el app para Kindle, el lector de Amazon. Este es también el equipo que desarrolla la experiencia en tabletas. (Puedes consultar Meet the woman who’s driving digital experimentation at The Washington Post)
- Nuevas formas de enganchar a los lectores a través de redes sociales: The Post integró a sus corresponsales a su estrategia de Instagram y Snapchat. Los ha invitado a usar esas plataformas de la forma en que les resulte más natural. Esta es la apuesta de la corresponsal en Medio Oriente. Así registró las elecciones en Nigeria el corresponsal en Nairobi. De esta forma The Post registra la cotidianidad en Japón. (Puedes consultar How The Washington Post works with its foreign correspondents to report via social media)
- Un redacción enfocada en el periodismo de calidad y la experimentación: Para Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño de The Post, la fórmula del éxito es el periodismo de calidad. En una entrevista a CBS en noviembre de 2015 afirmó que “incluso en la era de Internet todo se trata de periodismo de calidad”. Bezos dejó ver que su filosofìa de trabajo para The Post es la misma que la que ha empleado en Amazon: “Poner al consumidor/lector en primer lugar, Inventar, y tener paciencia”. (Puedes consultar Jeff Bezos says The Washington Post’s goal is to become the “new paper of record”)
- Una nueva sede para la redacción: The Post se mudó en diciembre de 2015 a la ‘redacción del futuro’, un espacio que integra físicamente a periodistas, desarrolladores y especialistas en video y gráficos. El espacio está diseñado para que los periodistas se sientan cómodos hablando con los ingenieros, quienes también están sentados en la redacción. Esto es relevante para The Post pues el medio está experimentando a través de diferentes formatos de ‘Storytelling’, y para desarrollar nuevos formatos es necesario que periodistas y ingenieros trabajen de la mano. (Puedes consultar: A First Look Inside the Washington Post‘s New Newsroom)
- Los ingenieros tienen un blog: Esto, por supuesto, no tiene relación con el crecimiento de The Post, pero nos deja clarísimo que lo que se está cocinando en términos de desarrollo e innovación es grande. Que los equipos de desarrollo tengan blogs debería ser natural, pasa en las empresas tecnológicas, pero no en el mundo del periodismo. Solo por eso merece una mención especial en este post. (Puedes ir a The Washington Post Developer Blog o Digital Content Next: What does its new engineering blog say about The Washington Post?)
- Una apuesta por la innovación: Lo que pasa en The Post no es ajeno a la industria. En 2015 el medio recibió 2 reconocimientos por liderar la experimentación digital: uno de Digiday y otro de The Fast Company.
También te puede interesar:
Datos de ComScore que los medios deberían tener en cuenta en 2016.
Ophan, la apuesta de “The Guardian” para entender a su público digital.
El periodismo es un servicio, no una fábrica de páginas vistas: Jeff Jarvis.
Muy buen post, Karen. Leído de cabo a rabo. Ya lo compartí con todo el equipo FNPI. Creo que hay un desfase de cifras en «Es decir, no tendrán que pagar 99.9 dólares sino 3.99». Saludos. José Luis
Date: Mon, 18 Jan 2016 01:40:56 +0000 To: jlnovoa1@hotmail.com
Gracias!