Lo que está haciendo The Washington Post para superar a The New York Times

imrs (1)

Por @kpdelahoz

Por tercer mes consecutivo, The Washington Post superó a The New York Times en audiencia digital. La tendencia, que empezó en octubre de 2015 con 66.9 millones de visitantes únicos para The Post y 65.8 para The Times, se mantuvo en diciembre con 76.6 para The Post y 70.2 para The Times. The Washington Post fue el cuarto medio en audiencia digital en diciembre en Estados Unidos, estuvo por debajo de The Huffington Post, (con 90.6 millones), BuzzFeed (80.4 con millones) y CNN (con 78.6 millones).

La hazaña de The Post, que ha sido documentada desde octubre por publicaciones especializadas en la industria de medios, no deja de generar polémica entre quienes argumentan que la alianza con Amazon y medios locales está influyendo en las cifras. Sea cual sea la orilla que uno asuma en este debate, lo cierto es que dentro de The Post se están cocinando muchas cosas. Un rastreo por Internet me llevó a identificar estas acciones:

  • Un apuesta agresiva por aumentar su base de suscriptores: Desde septiembre de 2015, The Washington Post está ofreciendo una suscripción gratuita de 6 meses a los usuarios de Amazon Prime. La ganga no acaba allí. Al cumplir los 6 meses gratis, los usuarios pueden adquirir la suscripción con el 60% de descuento sobre el precio regular. (Puedes consultar Amazon Prime Members Enjoy Digital Access to The Washington Post for Free).
  • Newsletters para los usuarios de Amazon: Algunos usuarios de Amazon están recibiendo un newsletter con lo más leído del día en The Washington Post. “Absolutamente gratis, y cortesía de Amazon”, se lee en el e-mail. Quienes no deseen recibirlo están a un clic de darse de baja.
  • Un rediseño que impacta los indicadores de páginas vistas y visitas: Desde el rediseño de su home page, el 26 de agosto de 2015, las páginas vistas y las visitas de The Post han aumentado 7%, y el tiempo de cada visitante único ha crecido 3%. Los resultados son un guiño a los diseños limpios, y en los que la publicidad y las recomendaciones no distraen al lector. (Puedes consultar: Study: Good design causes the brain to pay more attention to news stories)
  • Una división para llevar The Post a nuevos dispositivos: Rainbow es el equipo que se encarga de diseñar e implementar The Post en nuevos dispositivos. Su primer proyecto fue el app para Kindle, el lector de Amazon. Este es también el equipo que desarrolla la experiencia en tabletas. (Puedes consultar Meet the woman who’s driving digital experimentation at The Washington Post)
  • Un redacción enfocada en el periodismo de calidad y la experimentación: Para Jeff Bezos, fundador de Amazon y dueño de The Post, la fórmula del éxito es el periodismo de calidad. En una entrevista a CBS en noviembre de 2015 afirmó que “incluso en la era de Internet todo se trata de periodismo de calidad”. Bezos dejó ver que su filosofìa de trabajo para The Post es la misma que la que ha empleado en Amazon: “Poner al consumidor/lector en primer lugar, Inventar, y tener paciencia”. (Puedes consultar Jeff Bezos says The Washington Post’s goal is to become the “new paper of record”)
  • Una nueva sede para la redacción: The Post se mudó en diciembre de 2015 a la ‘redacción del futuro’, un espacio que integra físicamente a periodistas, desarrolladores y especialistas en video y gráficos. El espacio está diseñado para que los periodistas se sientan cómodos hablando con los ingenieros, quienes también están sentados en la redacción. Esto es relevante para The Post pues el medio está experimentando a través de diferentes formatos de ‘Storytelling’, y para desarrollar nuevos formatos es necesario que periodistas y ingenieros trabajen de la mano. (Puedes consultar: A First Look Inside the Washington Post‘s New Newsroom)
  • Una apuesta por la innovación: Lo que pasa en The Post no es ajeno a la industria. En 2015 el medio recibió 2 reconocimientos por liderar la experimentación digital: uno de Digiday y otro de The Fast Company.

También te puede interesar:
Datos de ComScore que los medios deberían tener en cuenta en 2016.
Ophan, la apuesta de “The Guardian” para entender a su público digital.
El periodismo es un servicio, no una fábrica de páginas vistas: Jeff Jarvis.

2 Comments

  1. Muy buen post, Karen. Leído de cabo a rabo. Ya lo compartí con todo el equipo FNPI. Creo que hay un desfase de cifras en «Es decir, no tendrán que pagar 99.9 dólares sino 3.99». Saludos. José Luis

    Date: Mon, 18 Jan 2016 01:40:56 +0000 To: jlnovoa1@hotmail.com

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s