4 formas de usar formularios en línea para servir a tu audiencia

Por: kpdelahoz. (Directora de Comunicaciones de la FNPI – Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano; Fellow de ICFJ, Spring 2019)

¿Qué posibilidades periodísticas ofrecen los formularios en línea? Para María Sánchez Díez, reportera, editora, project manager, y defensora de la visión del periodismo como un servicio público, las opciones son infinitas.

Sánchez Díez fue una de las invitadas a la primera semana del programa A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, una iniciativa de ICFJ que busca que los seleccionados aprendan a crear modelos de medios de comunicación aprovechando el poder de las herramientas digitales para generar ingresos sostenibles.

Estas fueron algunas de las experiencias que compartió:

Servir a la comunidad durante un desastre natural: en septiembre de 2017, el huracán María azotó Puerto Rico y, tras un apagón eléctrico y tecnológico, la isla quedó prácticamente incomunicada. Para ayudar a sus lectores a encontrar a sus familiares y amigos, Univisión Noticias habilitó un formulario web y, en siete días, recibió cerca de 8,000 solicitudes de personas que buscaban a sus seres queridos, muchos de ellos desde Estados Unidos. En este artículo, el medio cuenta cómo ayudó a poner en contacto a casi un centenar de familias.


Reunificar familias:
ProPublica, Univision Noticias y otros medios de comunicación dentro y fuera de Estados Unidos se unieron para reunir información sobre los niños que fueron separados de sus padres al ingresar a Estados Unidos, como consecuencia de la política de ‘tolerancia cero’ impuesta por el gobierno de Donald Trump. Esta iniciativa usó un mapa para visualizar los centros y formularios para invitar a los ciudadanos a compartir información, anónimamente y de forma segura, sobre los centros y sobre los niños. Este artículo de Univisión da cuenta de algunas de las familias reunificadas.

Compartir historias dolorosas y tratar de que otros las eviten: tras la muerte de 10 hispanos en un trayecto infernal hacinados a bordo de un camión sin refrigeración, que fue encontrado en el estacionamiento de un Walmart en San Antonio, Texas, Univisión Noticias empezó a notar patrones atípicos de tráfico web y tras analizar diferentes variables llegaron a la hipótesis de que el interés en la historia podría venir de inmigrantes con historias similares.  El medio decidió preguntar a sus lectores acerca de sus experiencias cruzando la frontera o viajando a Estados Unidos a bordo camiones. Más de 150 personas compartieron sus testimonios de forma confidencial.

Ayudar a los usuarios a defender sus derechos: para defender a los usuarios de los servicios médicos de cuentas abusivas, Vox Media creó un formulario en línea en el que los pacientes pueden exponer sus casos de forma segura. El proyecto ha hecho que varios centros médicos revisen sus políticas.

Bonus: herramientas para hacer formularios

The Coral Project. https://coralproject.net/
Google Forms. https://www.google.com/intl/es_us/forms/about/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s