Recursos para aplicar la metodología de design thinking a tus proyectos (Parte IV)

Por: @kpdelahoz, estrategia digital en Fundación Gabo / Docente de ‘Nuevas tecnologías’ en la Universidad de Cartagena.

Library of Ambiguity: Para el equipo del d.school, la escuela de diseño de la Universidad de Stanford, la habilidad más importante para afrontar cualquier reto es aprender a navegar la ambigüedad. Este súper poder es una de las 8 habilidades básicas del pensamiento de diseño.

A continuación encontrarás algunos recursos para navegar la ambigüedad, y las definiciones de las otras siete habilidades del pensamiento de diseño:

Navegar la ambigüedad: es la capacidad de reconocer y persistir en la incomodidad de no saber y desarrollar tácticas para superar la ambigüedad cuando sea necesario.

Aprender de otros (personas -usuarios, aliados y miembros del equipo- y contextos): significa empatizar, adoptar diversos puntos de vista, probar nuevas ideas con otros y observar y aprender de contextos desconocidos.

Sintetizar información: es la habilidad de dar sentido a la información para encontrar pistas, datos y oportunidades. Esta habilidad requiere destrezas para desarrollar marcos, mapas y pensamiento abductivo.

Experimentar rápidamente: es la habilidad de generar ideas rápidamente, ya sean escritas, dibujadas o construidas. Esta habilidad se combina naturalmente con la habilidad de ‘Aprender de otros’.

Moverse entre lo concreto y lo abstracto: esta habilidad implica abstracción para definir significados, objetivos y principios, así como precisión para definir detalles y características. Este video de Charles and Ray Eames nos ayuda a dar sentido a la habilidad de moverse de lo concreto a lo abstracto. 

Construir y crear intencionalmente: esta habilidad requiere mostrar el trabajo en el nivel de resolución más apropiado para obtener la retroalimentación deseada.

Comunicarse deliberadamente: es la habilidad de formar, capturar y contar historias, ideas, conceptos, reflexiones y aprendizajes a las audiencias apropiadas.

Diseñar tú trabajo de diseño: esta metahabilidad consiste en reconocer un proyecto como un problema de diseño y luego decidir sobre las personas, las herramientas, las técnicas y los procesos necesarios para abordarlo.

Es una habilidad que se desarrolla con la práctica. Requiere el uso de la intuición, la adaptación de las herramientas antiguas a los nuevos contextos y el desarrollo de técnicas originales para enfrentar el desafío en cuestión.

Más recursos:
David Kelley, fundador de IDEO y de Stanford d.school, aborda, en este podcast, las 8 habilidades de diseño necesarias para resolver problemas de forma creativa.

También te puede interesar:
Recursos para aplicar la metodología de design thinking a tus proyectos (Parte I)
Recursos para aplicar la metodología de design thinking a tus proyectos (Parte II)
Recursos para aplicar la metodología de design thinking a tus proyectos (Parte III)

¿Por qué este post?
En mayo de 2020 Angélica Cuevas y yo ganamos una grant de ICJF para exbecarios del programa a A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America. Gracias a esa grant realizamos ‘Design Thinking: un taller práctico para periodistas’, dirigido a 20 periodistas de América Latina y conducido por Leticia Britos, profesora adjunta en el Instituto de Diseño Hasso Plattner (d.school) de la Universidad de Stanford (EE.UU).  

Lo que ves en este post es trabajo en construcción de la guía de recursos sobre design thinking que Angélica y yo estamos compilando y que pondremos a disposición de los asistentes al taller y de todos los interesados en el tema. Te invito a dejar tus comentarios e ideas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s