Libros, películas, newsletters y pódcasts que me acompañaron en julio de 2021

Por: @kpdelahozdirectora de Comunicaciones, Comunidad y Conocimiento en la Fundación Gabo. Docente de Nuevas Tecnologías en la Universidad de Cartagena.


En 2021 quiero recibir más recomendaciones humanas sobre libros, series, pódcasts, cuentos, películas, documentales y/o newsletters que pueda integrar a mi nueva normalidad. Por eso, abrí un diario publico con mi consumo cultural de cada mes. 

Los algoritmos ya saben lo que gusta; lo que estoy intentando ahora es compartir con otras personas lo que consumo y recibir recomendaciones humanas que me acerquen a otras formas de ver el mundo.

A medida que pasan los meses -y que releo este diario-, veo lo difícil que es salir de mis patrones de consumo.

Gracias a todos los que han contribuido a este ejercicio.

Aquí puedes consultar las listas de enerofebreromarzoabril, mayo y junio. También puedes ver el post 4 debates y 25 recursos del curso “Sociología digital”. Este fue mi consumo de julio:

LIBROS

  • [En progreso] Repensar la pobreza, de Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. Leí tres capítulos de Instituciones, la segunda parte del libro. Estos se centran en las formas creativas y contraintuitivas en que los pobres gestionan el riesgo, los factores que inciden en el microcrédito, el impacto real de esta forma de financiación en la vida de los pobres y el microahorro. Cada página es una oportunidad para repensar ideas preconcebidas.
  • [Terminado] Conversaciones con Dios 1, de Neale Donald Walsch. El libro es una invitación a vivir, a ser fieles a nosotros mismos, a no dejarnos imponer dogmas y a crear nuestra realidad.  

DOCUMENTALES

  • After Truth: Disinformation and the Cost of Fake News (2020), dirigido por Andrew Rossi: este documental hace un recuento por las que formas que ha tomado la desinformación en la política estadounidense. Mi parte favorita: el desarrollo del caso de Pizzagate.  
  • The Last Cruise (2020), dirigido por Hannah Olson : documental sobre la cuarentena por Covid-19 en el crucero Diamond Princess. Cuenta la historia a través de registros en video de turistas y empleados. Pone el enfasis en el trato que recibió la tripulación del barco.  Seguí compulsivamente las noticias sobre este caso y desde ya estoy esperando la película de Hollywood. 
  • The Umbrella Man (2011), dirigido por Errol Morris: este cortometraje documental es una pieza maravillosa. Solo 6 minutos y 39 segundos para confrontarnos.  


PELÍCULAS Y SERIES

  • Para terminar el día: terminé la octava temporada de The Big Bang Theory. Empecé la novena temporada de The Big Bang Theory. 
  • Las de sábado: Kung Fu Panda 3; Friends The Reunion, Guía para la familia perfecta.
  • Maratón de fin de semana: La cocinera de Castamar.
  • Series para almorzar: empecé a ver la primera temporada de Two and a Half Men y desistí a los pocos capítulos. Empecé la quinta temporada de Superstore. 
  • En el Ficci Interruptus: Fukuoka (2020)

Capítulos sueltos

  • Conexiones. Temporada 1. Episodio 3. El polvo. 
  • Black Mirror: Temporada 1. Episodio 1. El himno nacional
  • Modern Love: Temporada 1. Episodio 7.  El suyo era un mundo de uno
  • Westworld: Temporada 1. Episodio 1. The original
  • En pocas palabras: Temporada 3: Episodio 1. Azúcar

Otras: La guerra del mañana y Closer, llevados por el peso. 


NEWSLETTERS
Los que me gustan personalmente (en alguna entrega compartiré los que sigo por trabajo)

  • Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: para ampliar la base de herramientas que me ayudan a enfrentar los retos de dirigir un equipo de trabajo. 
  • Stanford HAI: para seguirle la pista a la inteligencia artificial.
  • Wonder Tools, de Jeremy Caplan: una maravillosa selección semanal de herramientas. 
  • 3-2-1, de James Clear: tres ideas, dos frases y una pregunta. Un formato sencillo e inspirador. 
  • Vaccine Insights, de First Draft: tiene una sección llamada Tutorial, que tiene tips y herramientas para identificar la desinformación. Me encanta. 
  • El Times, de The New York Times: es como si me hablara un amigo. Un tema central bien desarrollado, de actualidad, de mi interés, y una gran selección de lecturas. Aquí la oferta completa de newsletters de NYT.
  • Google Trends Newsletter: para saciar mi curiosidad sobre qué buscamos y cómo diseñamos nuestras búsquedas en Google.

PÓDCASTS

  • Solaris, temporada 3, de Jorge Carrión: me gocé la tercera temporada -y volví a escuchar algunos episodios de la primera y segunda-. Me encanta la selección de temas, la forma de abordarlos y la bibliografía recomendada.
  • The Daily, de The New York Times: la actualidad abordada de forma rigurosa y concisa.  

EXPLORANDO 

DE MI TRABAJO EN LA FUNDACIÓN GABO: