Por: Karen De la Hoz
En septiembre de 2022 fue seleccionada para hacer parte de Clínica de Consultores, un programa de SembraMedia, con el apoyo de Google News Initiative, que buscaba fortalecer las habilidades de 23 profesionales de América Latina para hacer consultoría estratégica a medios de comunicación de la región.
El programa ofrecía capacitación en temas como liderazgo, desarrollo de producto, marketing, finanzas y audiencias, entre otros. Lo hacía a través de 16 seminarios web, un encuentro presencial de 2 días en Buenos Aires y una beca estímulo de 500 dólares.
Además de ser una experiencia formativa, la Clínica de Consultores fue para mí una experiencia de vida y un aprendizaje cultural. Esto es lo que me llevo del programa:
Del componente formativo:
- Una metodología sencilla y eficaz para hacer consultoría a medios de comunicación.
- Recomendaciones prácticas para abordar las etapas de diagnóstico, plan de acción, presupuesto y medición de impacto de una consultoría.
- Una revisión de las fuentes de ingreso que pueden ser útiles para diferentes tipos de medios.
- Una mayor conciencia sobre la importancia de medir impactos. Una de las sesiones incluso me inspiró a medir el impacto de mi clase de ‘Nuevas tecnologías’ en el pregrado de Comunicación social en la Universidad de Cartagena. La experiencia está consignada en este post: El difícil arte de medir el impacto de nuestro trabajo
- Una de las cosas que más disfruté del encuentro en Buenos Aires fue la metodología de las sesiones, se notaba un gran trabajo de un equipo experto en educación para construir la experiencia. De esas jornadas me llevo ideas para desarrollar actividades grupales durante clases y talleres sincrónicos y asincrónicos. (De mi interés en métodos ágiles te dejo también esta guía que construí en 2020).
Recursos que conocía y que volví a consultar durante el programa:
Recursos que descubrí durante el programa:
- Guía de Finanzas para Medios: un manual con ideas, instrucciones y buenas prácticas para líderes de medios desafiados por la contabilidad
- El método de networking mapping exercise: una metodología para identificar actores a la hora de realizar una historia. La metodología también funciona para para identificar donantes o aliados.
- IA Impact tracker: una herramienta gratuita que ayuda a los medios a evaluar el impacto de su trabajo en las comunidades a las que se dirige.
Lo que me llevo del viaje a Buenos Aires:
- Las charlas y las risas con mis compañeros de programa durante desayunos, almuerzos y cenas.
- Visitar Buenos Aires por primera vez y descubrir su arquitectura.
- La hospitalidad de mi amiga Flor Coelho, quién preparó para mi una experiencia inolvidable en la ciudad. ¡Gracias Flor!
- Reencontrarme con Ana y Agustina, con quienes compartí la beca “A digital path for entrepreneurship and Innovation», de ICFJ. Ana era una de mis compañeras en la Clínica de Consultores y Agustina fue invitada a una de las secciones para hablarnos sobre su experiencia recibiendo una consultoría.
- Desayunar y conversar con Juan Manuel
- Hacer un recorrido guiado por el Teatro Colón.
- Conocer la imponente librería Ateneo Grand Splendid, y disfrutar la librería Libros del Pasaje.
- Sentarme debajo de un árbol en el Jardín Botánico luego de caminar todo el día por Buenos Aires.
- Recorrer la redacción del diario La Nación
- Visitar el Museo Sitio de Memoria ESMA, una gran parada organizada por Flor que me ayudó a dimensionar el impacto de la dictadura en Argentina; y luego ver la película Argentina, 1985.
- Almorzar con Flor en el Museo Evita… (y montarnos en una ascensor antiguo)
- Los helados de la heladería Freddo
- Visitar la Reserva ecológica Costanera Sur para ver volar a la mariposa bandera Argentina. Aún puedo cerrar los ojos y escuchar los sonidos vibrantes de la reserva, me sorprendió encontrar tanta vida animal y vegetal en la ciudad.
- Contagiarme de la pasión de Flor Coelho por las plantas nativas, las mariposas y los corredores biodiversos. Aquí el proyecto Guía de plantas nativas que coordinó recientemente.
- Visitar el Museo de Arte Español Enrique Larreta y el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, donde descubrimos una colección de mates del siglo XIX y XX.
- Visitar el Cementerio de la Recoleta y el Museo Malba.
- Recorrer Caminito un domingo en la mañana.
- Visitar la Feria de San Telmo y el Mercado de San Telmo.
- Disfrutar la exhibición Vida y obra de Frida Kahlo, curada por Roxana Velásquez y Deidré Guevara, que se encontraba en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Una experiencia inmersiva, cultural y tecnológica.
- La frase “la producción me cuida”, de mi compañera de programa Ana Laura Pérez. Me encanta esta forma tan periodística de expresar que Dios/El Universo están siempre al control de todo.
Lo que me traje en la maleta:
- El libro Cartas a quién pretende enseñar, de Paulo Freire, que llamó mi atención en la librería Libros del Pasaje.
- El libro Stoner, de John Williams. Había tratado de comprarlo en varias ocasiones y no lo había conseguido. Caminando por Buenos Aires entré a una librería buscando libros sobre inteligencia artificial y Stoner estaba en un estante esperando por mí. Ahora espero unas vacaciones para sentarme a leerlo.
- Energías renovadas y gratitud por un gran viaje.
Nota: este texto fue editado por ChatGPT, un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI. El prompt que utilicé fue: “Participé en un programa de formación de consultores de medios y escribí la experiencia para mi blog. Identifica e indícame errores gramaticales, redundancias, palabras mal escritas o problemas de puntuación.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...