Guías de ‘Maestros del web’. ¡Recomendadas!

Tienen un lenguaje sencillo, buenas recomendaciones, abordan temáticas útiles y citan ejemplos prácticos. Si has decidido iniciarte en algunos de los siguientes temas te recomendamos darle una mirada a estas guías… y compartirlas.

Guía de estrategias para crear empresas online: Oportunidades, retos y estrategias que toda persona debe conocer al momento de emprender.

Guía para periodistas y blogueros independientes: Ofrece desde antecedentes del periodismo digital hasta pautas para la creación de una propuesta para desarrollar un medio digital.

Guía de producción de video: Tendencias en la creación de videos, herramientas, consejos y referencias en la producción de videos para la web.

Guía community manager: Características y estrategias que debes conocer para incursionar en el mundo de la comunicación a través de las redes sociales

Guía de propiedad intelectual: Ofrece un panorama sobre el tema y abre espacio para el diálogo.

Guía mapas: Google Maps y Open Street Map.

Para nuestras amigos ingenieros y desarrolladores también hay guías de Android, Zend, Symfony y estos foros.

¿A cuál de tus amigos le interesaría alguna de estas guías?
No olvides compartirlas 😉

Las historias que hay que leer, escuchar y ver

Noches de Media compila los textos seleccionados como ganadores y nominados por los diferentes jurados de los premios de periodismo en Iberoamérica para aprender de la buena pluma y enfoque de sus autores. Con este primer post comenzamos mostrándoles las historias seleccionadas por el jurado del Premio Nuevo Periodismo, organizado por la Fundación Iberoamericana de Periodismo y Cemex, en las categorías de texto, radio e internet. Continue reading →

La crónica latinoamericana hace eco en España

Desde mediados de febrero se pueden conseguir en las librerías españolas Antología de crónica latinoamericana actual, de Alfaguara, prologada y editada por Darío Jaramillo Agudelo, y Mejor que ficción, de Anagrama, prologada y editada por  Jorge Carrión. En ambas hay plumas colombianas, pero es el cronista Alberto Salcedo Ramos quien repite en las dos publicaciones.

Los prólogos de estas antologías son por sí solos una clase de periodismo. Además de recordarnos a quienes estudiamos periodismo la historia de la crónica y sus características, nos dan detalles de la evolución que ha tenido el género con la incursión de las plumas latinoamericanas. Continue reading →

Herramientas de social media para periodistas

Teaching Online Journalism by Mindy McAdams

Mindy McAdams, profesora estadounidense de periodismo digital, escribió la semana pasada en su blog, Teaching Online Journalism, sobre las herramientas de social media, o medios sociales en español, que les recomienda usar a los periodistas.

McAdams enumeró sus preferidas: