El bebé que apareció gracias a las redes sociales

Por tatta25

Con la desaparición de un recién nacido la tarde del martes, en un hospital de Barranquilla, las redes sociales volvieron a demostrar su poder de movilización.

A través de las cadenas en blackberries, los barranquilleros comenzaron a reportar los detalles del robo, tan pronto Edith Molina, como la Policía identificó a la secuestradora, quedó registrada a la 1:38 p.m. en una cámara de seguridad saliendo del Hospital Niño Jesús con el bebé en un bolso de maternidad. Continue reading →

El BlackBerry se ha convertido en el teléfono roto moderno

Por tatta25

Con la circulación de un nuevo panfleto hace un mes en Barranquilla volvió a quedar demostrado que el chat es el teléfono roto moderno. El BlackBerry Messenger, el más popular en Colombia, ha facilitado la desinformación. Con sólo copiar y pegar un mensaje, se logra que los rumores se difundan como hechos.

Vale recordar las cadenas que circularon en julio de 2011 matando a Joe Arroyo antes de tiempo, o el pánico que intentaban crear textos sobre posibles ataques de los mototaxistas tras la expedición de un decreto regulatorio de motos en enero de 2011. Continue reading →

Regálame un minuto a mí, por favor. Luego ves el Blackberry

Por @tatta25

Camilo Jiménez, catedrático de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, planteó un problema cada vez más frecuente en las aulas, del que casi no se debate en serio: con el mal uso de la tecnología, aparatos como los celulares, o plataformas como las redes sociales, terminan haciendo a los nativos digitales, y a los inmigrantes también, cada vez menos introspectivos, cada vez más dispersos.

El profesor Jiménez, conocido en Twitter como @bocasdeceniza,  renunció a su cátedra ante la imposibilidad de lograr que los estudiantes fueran capaces de construir durante un semestre un sólo párrafo con sentido, ajustado a los parámetros mínimos que exige la escritura en español. En realidad argumentó su incapacidad de comunicarse con las nuevas generaciones por estar más interesadas en el chat, las redes sociales y el mundo virtual, que en el debate, la literatura, el «mundo real». Continue reading →

Una dieta de redes sociales para ser más productivos

Por tatta25

Google+, la red social con la que este gigante tecnológico busca destronar a Facebook, alcanza ya los 40 millones de usuarios después de permitirle hace un mes a los cibernautas el uso de la plataforma sin permisos.

Esta red llega en un momento en que el escenario de las redes sociales parece estar saturado: Facebook, Twitter, YoutubeFlickrLinkedIn son sólo algunas de las más populares.

Como usuaria diaria de tres redes reconozco que no podría suscribirme a una más. Con frecuencia me abruma tanta información que encuentro en ellas, las notificaciones que me llegan al BlackBerry y la necesidad de actualizar mis perfiles para mantenerlos activos.

Continue reading →

BlackBerry reconoce errores en el manejo de su crisis

Stephen Bates, director de Research in Motion en Reino Unido, respondió las preguntas de los usuarios en una entrevista hecha por la BBC después de la semana nefasta que vivió su producto estrella BlackBerry. Durante tres días, millones de usuarios no usaron sus teléfonos inteligentes por la caída del sistema. Solucionado el problema, la empresa habla de sus errores y de compensaciones.

Continue reading →

La vuelta a la web en 10 noticias

Cómo usar Twitter en las redacciones, la guerra por el liderazgo del mundo móvil y cinco aplicaciones con sabor latino son protagonistas de las 10 noticias de nuevas tecnologías y medios que encontramos dando vueltas por la web. Las compilamos en este post para usted.

ChatON la competencia de Samsung para el iMessage de Apple

Google cierra Buzz y se concentra en Google+

América Latina en cinco aplicaciones

Samsung y Apple lejos de la reconciliación en la ‘guerra de los smartphones’

El futuro del periodismo no depende de la tecnología

Algunas ideas para cubrir con herramientas digitales a ‘Los indignados’ (En inglés)

Continue reading →