Nos pusimos a actualizar nuestra biblioteca de periodismo. Buscamos recomendaciones en diversos sitios web; miramos con lupa las bibliografías listadas por Alberto Salcedo Ramos y Sandra Crucianelli, en varios de los textos que han escrito para enseñarnos a sumergirnos en el periodismo narrativo y el periodismo de base de datos, respectivamente; y también nos dejamos guiar por las reseñas de periodistas-escritores como Jon Lee Anderson y Francisco Goldman. Este es el listado de títulos que obtuvimos y compartimos con ustedes. Continue reading →
Tag / Buen oficio
Cuando el periodista es el corrupto
Los periodistas parecen ser intocables, le he escuchado decir varias veces a quienes son el blanco o los protagonistas de las noticias locutadas, televisadas o escritas por los hombres y mujeres de la prensa. También le he escuchado quejas al público, ese que a diario lee, escucha o ve las informaciones.
Cuando un periodista está en problemas, por ejemplo, se desata una solidaridad en el gremio que llega a tener tintes exagerados. En ocasiones se da por descontado que el comunicador es la víctima y la persona con la que discute el victimario. Continue reading →
Región Caribe tiene el mayor índice de agresiones a medios: Índice de Libertad de Expresión en Colombia
Por Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)
Desde el próximo martes 11 de diciembre, Colombia tendrá una herramienta novedosa y completa que analizará el estado de la libertad de expresión y el acceso a la información pública. El Índice PAN es hasta ahora, el más amplio estudio de su tipo que se haya hecho en el país.
Bogotá será el escenario para presentar el Índice de Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública en Colombia. A través de 42 variables este Índice del Proyecto Antonio Nariño – PAN pretende ofrecer un panorama sobre el ambiente para ejercer el oficio periodístico en las diferentes regiones del país. De igual forma, busca medir año tras año los avances o retrocesos frente a las acciones del Estado para garantizar estos derechos fundamentales y servir de insumo para el diseño y monitoreo de políticas públicas sobre dichos temas. Continue reading →