Consejos para sumergirnos en una base de datos y no perdernos en ese laberinto informativo

DDJPor Tatta25

Ante una base de datos los periodistas solemos sentirnos intimidados. Y cómo no si las filas de cifras y textos pueden terminar confundiéndonos a primera vista. Evitar que salgamos corriendo ante un archivo .csv, por ejemplo, es uno de los objetivos del periodismo de base de datos, especialidad periodística que ha ganado popularidad en los últimos meses en Iberoamérica y con un poco más de trayectoria en Estados Unidos y Reino Unido.

Las cantidades abundantes de datos se están aplicando al periodismo mucho tiempo después, como lo recordó en noviembre pasado en Medellín  Giannina Segnini al recibir el reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez. Lo  que hoy denominamos “periodismo de datos”  ya tiene 40 años de historia en otras áreas, dijo la jefa de la unidad de investigación del diario costarricense La Nación. Continue reading →

Tutoriales que te facilitarán el uso de Open Refine

Refine

Open Refine, también conocido como Google Refine, es el software aliado de los periodistas que trabajan con bases de datos para limpiar las informaciones que les entregan en formatos abiertos. Al pasar los datos por Refine, los periodistas se aseguran de que no haya erratas: errores de tipeo, por ejemplo, en los nombres de ciudades (en vez de Barranquilla, Barranquillla y al sumar el número de subsidios dados por el Distrito contaríamos 32 y no 33 por cuenta de la l que sobra) o celdas que el sistema no reconoce  como campos numéricos debido a separaciones de decimales y millares mal colocadas. Las operaciones en este caso tampoco darían cifras precisas al ignorarse esas cantidades sin el formato adecuado.

Open Refine además es una herramienta que sirve para dar un primer vistazo a los datos y comenzar a obtener a través de las facetas que permite hacer, es decir, grupos de elementos bajo ciertas características, informaciones que nos dan pistas de las noticias escondidas en ese océano de cifras. Continue reading →

Condiciones necesarias para ejercer el periodismo de base de datos

crucianellybook

La segunda edición de Herramientas digitales para periodistas, de la periodista argentina Sandra Crucianelli, acaba de ser publicada por el Centro Knight. En esta nueva publicación, Crucianelli incluye consejos para los periodistas interesados en ejercer el periodismo de base de datos.

Como pionera de la enseñanza de este tipo de periodismo en Latinoamérica e instructora del primer Mooc en español que sobre esa especialidad ofreció este año el Centro Knigth a periodistas de todo el mundo, Crucianelli resume cuáles son las condiciones necesarias para ejercer el llamado Periodismo de Datos. La respuesta es compleja, dice, porque deben indagarse «sobre las condiciones mínimas necesarias para procesar datos desde una sala de redacción y llegar a conclusiones útiles a los ciudadanos».  Continue reading →

[Libros] Publicaciones recientes sobre periodismo de datos

Buscando nuevas herramientas sobre periodismo de datos, encontramos estas guías. Los libros que a continuación listamos son ideales para quienes apenas comienzan a familiarizarse con esta rama del oficio. Junto con los textos publicados hasta ahora, ya esenciales en la bibliografía del periodismo de datos, estos sirven para completar el aprendizaje de todo el proceso: desde la recolección hasta la visualización de datos. Algunos títulos son gratuitos.  Continue reading →