Recursos que todo periodista debería tener en cuenta para una mayor seguridad digital

Seguridad digitalPor tatta25

Las pocas medidas tomadas por la mayoría de nosotros los periodistas para proteger nuestros documentos digitales y nuestros movimientos en Internet dejan ver cuán expuestos estamos a ataques en la red. Una investigación realizada por Jorge Luis Sierra,  Icfj  Knight Internacional Fellow, en 20 estados de México muestra cómo el 70 por ciento de los periodistas y blogueros de ese país que participaron en la encuesta ven el espionaje cibernético y el crakeo de correos electrónicos «como los riesgos digitales más graves que enfrentan».

Es un hecho que los ataques cibernéticos a hombres y mujeres de la prensa son una de las armas más usadas en estos tiempos de nuevas tecnologías por quienes se sientes incómodos con sus investigaciones o con las publicaciones de blogueros, tuiteros y activistas digitales. Al buscar en Google  ‘ataques cibernéticos a periodistas’, por ejemplo, el buscador arroja unos 405 mil  resultados aproximadamente. Continue reading →

¿Cuánto sabe Google sobre mí?

Por @kpdelahoz

Revisar Gmail en la soledad de mi habitación no es asunto privado, pues la mayoría de anuncios que aparecen junto a un mensaje de correo electrónico abierto coinciden con el contenido de dicho mensaje. En español corriente esto significa que Google escanea mi Gmail para mostrarme anuncios personalizados, pero creo que la mejor manera de dimensionar esta política es con ejemplos. Hace unos días le pedí a @satlinweb que respondiera algunas preguntas para un post que titulé Drupal y los periódicos en Colombia. Me envió las respuestas a mi Gmail y al ir al mensaje los anuncios de AdWorks estaban relacionados con Drupal y Joomla, temas abordados en ese correo. Continue reading →