10 principios a tener en cuenta para hacer un buen periodismo en Internet

10 principios que no deben olvidar los periodistas en tiempos de Internet se desprendieron del taller ‘Ética en la Red: reglas para un periodismo útil y sensato’, dictado por el español Gumersindo Lafuente el 1 y el 2 de noviembre pasados en Bogotá.

Javier Darío Restrepo, periodista especializado en ética periodística, inició el taller con un discurso de obligatoria lectura por quienes nos dedicamos a este oficio. «Internet se convierte en un desafío ético porque es un poder. Se revelaron como poder la escritura, los libros, los periódicos, la radio y la televisión. Internet los supera como poder». Continue reading →

Tomar la foto o salvar una vida, esa es la cuestión

El pasado 14 de diciembre New York Post publicó esta fotografía en su portada:

New York Post

El titular advierte que es la imagen tomada a un hombre segundos antes de morir atropellado por un tren en los rieles del subway de Nueva York. Las reacciones de los lectores no se hicieron esperar. ¿Por qué el fotógrafo no hizo algo para ayudar a ese hombre y evitar que muriera? ¿Actuó bien el fotógrafo? Continue reading →

[Opinión] Lo que aprendí del Bang Bang Club

AUTOR INVITADO

Por Leonardo Rúa De la Hoz*

De dilemas éticos estamos rodeados los periodistas. Y la verdad no somos jueces ni parte, solo observadores de la vida y quizá, también, de la muerte. A ella nos enfrentamos a diario, en las calles, en las protestas, en medio de batallas incontrolables.

Gracias a este duro trabajo, la sociedad en Barranquilla, Londrés o Kuala Lumpur se informa de los horrores de las guerras. Un oficio riesgoso y, aún así, somos señalados de carroñeros, rapaces y hasta paparazzis. Continue reading →