Ideas para cubrir la tercera ola por Covid-19 desde un medio local

Por @kpdelahoz

La dieta informativa que nos proporcionan los medios generalistas ha cambiado poco en los últimos días: reporte diario de contagios y muertes por covid-19, reporte diario de ocupación de unidades de cuidados intensivos, retrasos, avances y cuestionamos al proceso de vacunación, famosos contagiados, en recuperación o fallecidos, y orden público. 

Hay un camino alterno que cualquier redacción local puede recorrer: un periodismo de servicio. Esta apuesta ayuda a los lectores a encontrar la información que necesitan, cuando la necesitan. Adicionalmente, aleja la oferta informativa del terreno del miedo, la angustia y la desazón.

El ritmo frenético con el que se actualizan los sitios web de algunos medios de comunicación desconoce que los lectores no van al ritmo de la noticia sino al ritmo de sus vidas. Por tanto, la información debe ser fácil de encontrar cuando los lectores la necesiten, no solo minutos u horas después de que se produce. 

Para lograrlo, el contenido se puede agrupar bajo una misma etiqueta y mostrarse como una sección en el menú de navegación del medio. Es importante que estas secciones estén visibles o a menos de un clic de distancia.

La titulación también es clave. Los títulos y las descripciones deben ayudar a los lectores a identificar fácilmente si la información con la que interactúan es actual o no lo es. Con la mayoría del consumo ocurriendo en redes sociales y buscadores, entre más claros sean los títulos y las descripciones menor es el riesgo de que un contenido termine circulado fuera de contexto y contribuya a crear desinformación. 

A continuación comparto algunas propuestas de contenidos de servicio que un medio local podría ofrecer a sus lectores. Para elaborar la lista navegué las tendencias de búsquedas en Google Trends para Barranquilla. 

Para los que tienen síntomas o familiares con síntomas: 

  • Lista actualizada de líneas de atención por EPS, de régimen subsidiado y contributivo, para patologías covid y no covid, puntos de toma de muestras y enlaces para consultar los resultados. Esta información es fácil de producir. Es posible, incluso, que las autoridades locales la tenga agregada y puedan proporcionarla.  No se requiere una plantilla especial para mostrarla. Es suficiente con un buen uso de intertítulos y negritas. 
  • Explicación sobre los tipos de pruebas para detectar el Covid-19, el proceso de toma muestras, el tiempo requerido para obtener resultados, los precios, los puntos de toma gratuitos. 
  • Recomendaciones para cuidar a un paciente en casa: un listado con lenguaje simple y acciones concretas sobre qué hacer mientras llega el resultado de la prueba, cómo administrar los medicamentos, cómo cuidarse a uno mismo y a los demás miembros de la familia. 

Para navegar las medidas extraordinarias y cambiantes que anuncian las autoridades locales: 

  • Piezas que cuenten las medidas de forma completa y sencilla: titulares y/o descripciones que indiquen la fecha de vigencia de las medidas, enlaces a los decretos en sitios oficiales. Si se trata de medidas distritales, enlaces a las medidas departamentales que rigen en el mismo periodo de tiempo. Si se trata de medidas departamentales, enlaces a las medidas distritales que rigen en el mismo periodo de tiempo. Contar por separado las medidas distritales y departamentos es desconocer la realidad de nuestros territorios. 

Para el proceso de vacunación: 

  • Explicación sobre las etapas de vacunación, la etapa vigente y los enlaces oficiales para ampliar la información.   
  • Información sobre cómo agenda citas de vacunación. Lista actualizada de puestos de vacunación habilitados e información clara sobre quiénes pueden acudir a ellos.  

Para los que perdieron a un ser querido

  • Indicaciones sobre qué hacer si un familiar fallece en casa. Información sobre trámites funerarios y notariales.

Un seguimiento a las tendencias de búsqueda en Google y un análisis crítico del contenido que circula en grupos de Whatsapp puede ofrecer muchos insumos para generar una gran oferta de contenidos de servicio. 

Para terminar recomiendo estas dos capacitaciones sobre el uso de Google Trends.