Protestas sin garantías para cubrir: informe sobre la libertad de prensa en Colombia durante 2013

agresiones a la prensa para nota en 2013

Por Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) publica este 11 de febrero su informe anual Protestas: Sin garantías para cubrir’, en el que hace una radiografía de la situación de la libertad de prensa en Colombia en 2013. Durante este año la Flip registró 123 agresiones directas contra la prensa, dentro de ellas causan especial preocupación los asesinatos del periodista Edinson Molina, en Puerto Berrío (Antioquia), y del reportero y voceador José Darío Arenas, en Caicedonia (Valle del Cauca).

Además de esto, es lamentable la prescripción de algunos de los delitos por los que se investigaba a Jorge Noguera, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), investigado por el escándalo de las ‘chuzadas’; y la absolución en primera instancia de los presuntos autores intelectuales de la muerte del periodista Orlando Sierra, asesinado en 2002. En buena parte de los casos las agresiones más graves se perpetraron a periodistas que trataban asuntos relacionados con irregularidades al interior del Estado, que tuvieron como consecuencia atentados de muerte, asesinatos y amenazas colectivas.  Continue reading →

Conozca los mecanismos legales para acceder a la información pública

¿Es periodista y en más de una ocasión ha recibido como respuesta «Esa información es reservada, usted no puede tener acceso a ella«? Entonces este manual de acceso a la información pública le interesa. La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) publicó el Manual para el Acceso a la Información. El texto busca despejarles dudas a los periodistas sobre los documentos a los que tienen acceso, así como enseñarles a ejercer su derecho con los mecanismos establecidos por la ley.

En esta presentación resaltamos los aspectos más importantes del manual sobre los diferentes documentos y mecanismos. Para conocer más detalles descargue el manual, disponible en formato PDF. También puede consultar Acceso a la información pública, manual para periodistas en Colombia.

Roméo según los tuiteros colombianos

Imagen tomada de programa grabado por el Canal NTN24.

Por tatta25

Si uno se deja llevar por lo que lee en Twitter, entonces el periodista francés Roméo Langlois liberado ayer por las Farc no estuvo secuestrado durante 33 días sino de “paseo en la selva”. Tampoco es un periodista sino un vocero de esta guerrilla, anda triste por haber regresado a la libertad y por no continuar ‘viviendo’ con los milicianos.

Siguiendo la construcción de este perfil, según los tuiteros, es un “extranjero atrevido que viene a enseñarnos a los colombianos a vivir nuestro conflicto” y es un liberado que debería haber condenado lo que pasó y no estar agradeciendo tanto la comida, en clara alusión a su supuesto paseo en la selva. Continue reading →