10 principios a tener en cuenta para hacer un buen periodismo en Internet

10 principios que no deben olvidar los periodistas en tiempos de Internet se desprendieron del taller ‘Ética en la Red: reglas para un periodismo útil y sensato’, dictado por el español Gumersindo Lafuente el 1 y el 2 de noviembre pasados en Bogotá.

Javier Darío Restrepo, periodista especializado en ética periodística, inició el taller con un discurso de obligatoria lectura por quienes nos dedicamos a este oficio. «Internet se convierte en un desafío ético porque es un poder. Se revelaron como poder la escritura, los libros, los periódicos, la radio y la televisión. Internet los supera como poder». Continue reading →

«En el corazón de El País late soitu.es»: Gumersindo La Fuente

Gumersindo La Fuente en el Taller de Cultura Digital en Periodismo Cultural. (Foto: @RedCulturalFNPI)

Por @kpdelahoz

Información rigurosa…………….100mg
Entretenimiento…………………….100mg
Independencia………………………100mg
Participación………………………….100mg
Tecnología……………………………100mg

Con esta fórmula que «cada usuario podía agitar a su gusto» nació en 2007 soitu.es, un portal «indicado para personas que buscaban contenidos en los que se conjugaba el rigor del periodismo tradicional con la filosofía de internet». Continue reading →

Nuevos medios se unen al escenario informativo local

Por tatta25

A los medios tradicionales de radio, TV y prensa, que integran el escenario informativo del Atlántico, se unen proyectos que le apuestan al periodismo narrado con las nuevas tecnologías. ZonaCero.info, editada por Laurian Puerta; Barranquillabierta.com, dirigida por Tatiana Blanco, y Lagrannoticia.com, creada por Jorge Medina, son tres proyectos web que se hacen desde Barranquilla.

Un estudio sobre los medios digitales en Colombia, elaborado por la organización de periodistas Consejo de Redacción, arrojó que en este país hay 391 medios digitales: 114 de ellos se hacen en Bogotá, 35 en Antioquia, 27 en el Valle, 26 en Santander y 22 en el Atlántico. Continue reading →