Epidemiología para periodistas

Detrás del libro digital ‘Epidemiología urgente para periodistas’ 

Por: Karen De la Hoz, directora de Comunicaciones de la Fundación Gabo. 

Estoy feliz de ver materializado el libro digital ‘Epidemiología urgente para periodistas’, una guía para informar de manera precisa sobre el coronavirus. Este proyecto fue liderado por el equipo de comunicaciones de la Fundación Gabo, te cuento cómo lo hicimos: 

  • La génesis: entre el 29 de abril y el 7 de mayo de 2020 la Fundación Gabo realizó el ciclo de seminarios web ‘Epidemiología para periodistas’. Fueron 5 seminarios web de una hora de duración en los que epidemiólogos y expertos en salud pública y en manejo de datos brindaron una introducción a la epidemiología y ofrecieron a los periodistas herramientas para contar con precisión información relacionada con la pandemia por coronavirus.

    La cifras récord en número de inscritos y de asistentes a estas convocatorias evidenciaron el interés por este tipo de información. Esa realidad nos llevó a pensar en nuevos productos para poner a disposición de los periodistas iberoamericanos los aprendizajes de este ciclo.
  • La producción: Andrés Martínez, coordinador editorial de la Fundación Gabo, estuvo a cargo de la redacción de los textos. Andrés participó en cada seminario web haciendo cubrimiento en vivo para redes sociales. Posteriormente, escribió un artículo para reunir los aprendizajes de cada charla; finalmente, esos artículos fueron el punto de partida para los textos del libro.
  • El diseño: Julio Villadiego, coordinador de diseño de la Fundación Gabo, creó la propuesta gráfica y diseñó la mayor parte del libro. Los aprendizajes de proyectos similares que hemos desarrollado en los últimos dos años en la Fundación Gabo nos llevaron a priorizar el diseño para consumo en dispositivos móviles y a trabajar especialmente en la optimización del peso del pdf final. 
  • La distribución: Karoll Pineda, asistente editorial de la Fundación Gabo, está a cargo de la distribución en redes sociales (Instagram feed, InstaStories, Twitter, LinkedIn, Facebook y grupos de Facebook), en mailing y a través de mensajería instantánea. 

P.D. También participaron en este proyecto Paola Nirta, Miguel Montes y Lorayne Solano.

ICFJ Fellowship

Becarios de ICFJ comparten recursos periodísticos sobre emprendimiento e innovación

Por: @kpdelahoz, Directora de Comunicaciones de la FNPI – Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano; Fellow de ICFJ, Spring 2019.

18 periodistas de América Latina fueron seleccionados para participar en el programa A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, una iniciativa de ICFJ que busca que los seleccionados aprendan a crear modelos de medios de comunicación aprovechando el poder de las herramientas digitales para generar ingresos sostenibles. Continue reading →

A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America

Recursos para emprendedores e innovadores en América Latina

A mis amigos,
que me pidieron
que les enviara
todos los recursos que viera.

Por @kpdelahoz

En febrero pasado fui seleccionada para participar en el programa A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, una iniciativa de ICFJ que busca que los seleccionados aprendan a crear modelos de medios de comunicación aprovechando el poder de las herramientas digitales para generar ingresos sostenibles. Continue reading →

Festival Gabo

100 recursos para periodistas publicados por la FNPI en 2018

Por: @kpdelahoz, directora de Comunicaciones de la FNPI.

Las historias de los finalistas y ganadores del Premio Gabo nos inspiraron; el Festival Gabo nos acercó a nuevos referentes y nos permitió compartir con periodistas y estudiantes de distintas nacionalidades; la Red de ética periodística y el Consultorio ético nos ayudaron a reflexionar y debatir sobre los desafíos éticos que enfrenta el oficio. Continue reading →