BlackBerry se cayó y el mundo siguió

Por tatta25

Con la caída de la plataforma BlackBerry durante casi 72 horas los hombres volvimos a recordar lo que significa caminar erguidos y no cabizbajos.

No usar el BB durante tres días también nos permitió recordar que cuando conversamos con otros debemos mirarles a los ojos y no ignorarlos, porque centrar la atención en la pantalla es de maleducados, y siendo sinceros de tres años para acá casi todos olvidamos la premisa básica que nos enseñaron cuando éramos niños: ‘Cuando alguien habla, calla y préstale atención’.

Las horas sin este aparatico le devolvieron protagonismo a la TV, la música y la lectura como pasatiempos valiosos, que también nos entretienen y educan.

Continue reading →

¿Por qué un estudiante de periodismo debe bloguear?

Por @tatta25

¿Por qué bloguear? Esa es una pregunta frecuente no sólo entre estudiantes de Comunicación Social y Periodismo sino entre periodistas en ejercicio.

Bloguear es, según la literatura tecnológica, escribir con frecuencia en plataformas especializadas sobre diversos temas: desde lo muy personal hasta lo muy noticioso. Para mí es además una terapia creativa.

La respuesta que suelo darle a quienes me preguntan sobre la importancia de los blogs en el periodismo sigue siendo la misma: «Bloguear es lograr decir en unos cuantos, o muchos, caracteres lo que en otro lugar no tendría cabida, aquello que no sería publicable por espacio o ideología. Es no depender de la aprobación de un editor para hacer visible un texto, una fotografía o un video. Es también una constante innovación de escritura porque, a través del blogging, se obliga a la pluma a reinventarse cada tanto». Continue reading →

Tecnología, ¿bendición o hecatombe en nuestras vidas?

¿De la cama a la ducha? No, al computador.

  The New York Times publicó el año pasado un artículo sobre los nuevos hábitos adoptados por las familias estadounidenses con la llegada de la tecnología. El desayuno, por ejemplo, ya no es la prioridad a primera hora del día.  Facebook, Twitter, el Blackberry y el portátil aparecen, en cambio, como los protagonistas desde las 6 de la mañana.     

Una de las familias consultadas por el diario neoyorquino reconoce que antes de 2001 sus hábitos eran más tradicionales: ducha, desayuno e intercambio de palabras en la mesa para después dar inicio a la jornada académica o laboral. Ahora, unos cuantos minutos frente al PC o el celular son esenciales, casi una necesidad diaria, antes del cara a cara con los miembros del hogar. Continue reading →