Tutoriales que te facilitarán el uso de Open Refine

Refine

Open Refine, también conocido como Google Refine, es el software aliado de los periodistas que trabajan con bases de datos para limpiar las informaciones que les entregan en formatos abiertos. Al pasar los datos por Refine, los periodistas se aseguran de que no haya erratas: errores de tipeo, por ejemplo, en los nombres de ciudades (en vez de Barranquilla, Barranquillla y al sumar el número de subsidios dados por el Distrito contaríamos 32 y no 33 por cuenta de la l que sobra) o celdas que el sistema no reconoce  como campos numéricos debido a separaciones de decimales y millares mal colocadas. Las operaciones en este caso tampoco darían cifras precisas al ignorarse esas cantidades sin el formato adecuado.

Open Refine además es una herramienta que sirve para dar un primer vistazo a los datos y comenzar a obtener a través de las facetas que permite hacer, es decir, grupos de elementos bajo ciertas características, informaciones que nos dan pistas de las noticias escondidas en ese océano de cifras. Continue reading →

Condiciones necesarias para ejercer el periodismo de base de datos

crucianellybook

La segunda edición de Herramientas digitales para periodistas, de la periodista argentina Sandra Crucianelli, acaba de ser publicada por el Centro Knight. En esta nueva publicación, Crucianelli incluye consejos para los periodistas interesados en ejercer el periodismo de base de datos.

Como pionera de la enseñanza de este tipo de periodismo en Latinoamérica e instructora del primer Mooc en español que sobre esa especialidad ofreció este año el Centro Knigth a periodistas de todo el mundo, Crucianelli resume cuáles son las condiciones necesarias para ejercer el llamado Periodismo de Datos. La respuesta es compleja, dice, porque deben indagarse «sobre las condiciones mínimas necesarias para procesar datos desde una sala de redacción y llegar a conclusiones útiles a los ciudadanos».  Continue reading →

@porcausaorg: Periodismo de datos al servicio ciudadano

Captura de pantalla 2013-11-23 a la(s) 15.39.08

Por: @kpdelahoz

Interesados en el valor de los datos y en la posibilidad de categorizarlos, visualizarlos y convertirlos en una herramienta periodística, un investigador social, una experta en comunicación corporativa y dos periodistas decidieron abordar temas de pobreza y de desigualdad desde la óptica del análisis especializado y la del periodismo de datos. Continue reading →

Dos herramientas para crear líneas de tiempo con hojas de cálculo

Por Tatta25

Las líneas de tiempo son uno de los recursos que más utilizamos los periodistas para darle mayor contexto a nuestras historias. En vez de hacer aburridas enumeraciones de fechas y situaciones, nada mejor que el uso de herramientas que nos permitan ubicar de manera más interactiva a personajes y hechos en determinados períodos.

Como lo había escrito antes en una entrada de este blog, «ya es vieja escuela enumerar los aspectos más importantes de la vida de una persona de esta manera:

  • Steve Jobs nace el 24 de febrero de 1955.
  • La familia de Jobs se muda a Sillicon Valley en 1960.
  • Steve Jobs conoce en 1969 a Steve Wozniak.
En cambio es de mejor lectura: