Soy Tatiana Velásquez, periodista desde 2004 y apasionada por la tecnología. Trabajé en El Heraldo, diario de Barranquilla, redactando noticias para las secciones Sociedad, Locales y Judicial. Renuncié tras tres años y nueve meses de oficio diario para hacer periodismo a mi propio ritmo. Durante 14 meses viví en Estados Unidos ávida de nuevas experiencias personales y profesionales. Estudié Inglés como Segunda Lengua y tomé cursos en Diseño Gráfico y Literatura, además me inicié en la movida digital. Desde septiembre de 2009 actualizo periódicamente Con Ojos Latinos, una bitácora para echarle una mirada a EE.UU, la sociedad de las grandes ciudades, las guerras lejanas y el Superbowl. Volví al periodismo diario en agosto de 2010 al ingresar a ADN, producto gratuito de la Casa Editorial El Tiempo, para ejercer como redactora de Barranquilla y columnista semanal de Un ojo en la red. Allí estuve hasta octubre de 2013. Con ganas de bloguear con más frecuencia le resto tiempo a mi tiempo para escribir sobre nuevas tecnologías y ciberperiodismo en Noches de Media®. Desde noviembre de 2013 estoy de paso por Madrid cursando el máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, dictado por la Universidad Rey Juan Carlos y Unidad Editorial.
Karen De la Hoz Rodríguez es una estratega digital colombiana con 9 años de experiencia liderando equipos digitales. Es la directora de Comunicaciones de la FNPI – Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y está a cargo de la estrategia de comunicaciones del Festival Gabo, el festival de periodismo más importante en Iberoamérica. Karen es docente de nuevas tecnologías en el programa de Comunicación Social de la Universidad se Cartagena y escribe periódicamente sobre periodismo digital y tecnología en Noches de Media. Adicionalmente, tiene un sitio web dedicado a la promoción de oportunidades de estudio en el exterior, buscobeca.com. Karen tiene una maestría en Periodismo Multimedia de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, España. Es becaria de la Fundación Carolina y del programa Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, promovido por ICFJ. Fue editora web de El Heraldo y responsable de la estrategia de redes sociales de El Espectador.
me gustaria trabajar cn ustedes soy editor web y tecinico sistemas informaticos me gusta la tecnologia estar informado de lo mas novedoso a nivel mundial en fin me gusto mucho su blog gracias…
Estimadas, me intereso mucho su articulo sobre el ultimo estudio de lecturabilidad basado en el ultimo EGM. Me podrían por favor explicar que es exactamente lecturabilidad y que mide? que quiere decir por ejemplo que el Tiempo tiene en 2012-1 , 1,137,483? esto es numero de personas que leen el periodico u otra cosa? medido en que unidad de tiempo? les agradeeria muchisimo me expliquen pues no conozco este termino. Mil gracias.
Hola, esas cifras equivalen al número de lectores promedio que tiene cada medio y son resultados obtenidos en períodos de estudio de tres a cuatro meses por una firma especializada.
Si tienes otra duda estaré pendiente para resolverla…
Tatiana
Me alegra saber de ustedes, de su trabajo, y les agradezco por brindarnos tanta información interesante
Buen día chicas. Soy Óscar Felipe Agudelo periodista de Poderopedia, les cuento que estamos haciendo una investigación sobre la propiedad de los medios en Colombia y Chile y la información que ustedes publicaron en su blog hace un buen tiempo nos ha servido mucho. https://nochesdemedia.com/2012/05/09/ultimo-egm-el-tiempo-sigue-liderando-y-los-populares-se-consolidan/. La pregunta que espero me puedan responder es: ¿cómo hicieron para conseguir los listados completos del EGM? Se los pregunto porque ha sido imposible para nosotros conseguir la lista completa de 2013. A lo mucho lo que encontramos en un ranking de los 10 medios de prensa más leidos. Si me ayudan con esto les estaré muy agradecido. Saludos.
Hola Óscar, a esos documentos tuvimos acceso hace un par de años por cuenta del medio en el que yo (Tatiana) trabajaba. Pero desde entonces no nos ha sido posible.
Saludos.
Nos gustaría contar con vuestra presencia en este grupo de periodismo especializado
https://www.linkedin.com/groups/Science-Journalism-Periodismo-cientifico-divulgativo-1791695/about