Cuando el iPad vale una vida humana

Por tatta25

José Mario Rodríguez, de 31 años, perdió la vida el sábado 7 de julio al no dejarse robar su iPad. El ingeniero mecánico estaba en la carrera 32, entre las calles 45 y 47, en el Centro de Barranquilla, revisando el aparato mientras esperaba que le arreglaran su carro.

“Un hombre pasó en una moto y le dijo que le diera el aparato, pero él le dijo que por qué le tenía que dar algo que era suyo”, recordó Deisy Urueta, tía de José. La mujer, con los ojos hinchados de tanto llorar, esperaba el domingo 8 de julio por el cuerpo de su sobrino en Medicina Legal y se lamentaba por la resistencia que él opuso.

Continue reading →

Las nuevas improntas de la era digital

Por tatta25

Con las nuevas tecnologías han comenzado a cambiar muchos de los dichos con los que hemos crecido, esos que nuestros padres nos han repetido desde niños, y que a su vez nuestros abuelos les enseñaron cuando ellos eran pequeños.

Ahora también es válido pronunciar  “dime qué ringtone tienes y te diré cómo eres”. Que suene un celular y, literalmente, a todo timbal se escuche  el vallenato ‘La gringa’, de Silvestre Dangond, o el reggaeton ‘Eso en cuatro no se ve’, de Ñejo y Dálmata, da luces de los gustos musicales del dueño del aparato. Continue reading →

Regálame un minuto a mí, por favor. Luego ves el Blackberry

Por @tatta25

Camilo Jiménez, catedrático de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, planteó un problema cada vez más frecuente en las aulas, del que casi no se debate en serio: con el mal uso de la tecnología, aparatos como los celulares, o plataformas como las redes sociales, terminan haciendo a los nativos digitales, y a los inmigrantes también, cada vez menos introspectivos, cada vez más dispersos.

El profesor Jiménez, conocido en Twitter como @bocasdeceniza,  renunció a su cátedra ante la imposibilidad de lograr que los estudiantes fueran capaces de construir durante un semestre un sólo párrafo con sentido, ajustado a los parámetros mínimos que exige la escritura en español. En realidad argumentó su incapacidad de comunicarse con las nuevas generaciones por estar más interesadas en el chat, las redes sociales y el mundo virtual, que en el debate, la literatura, el «mundo real». Continue reading →

– cibercafés, + conexiones personales

Masificación de suscripciones de internet han desplazado a los cibercafés.Por tatta25

Con la proliferación de los planes para acceder a internet desde el PC o desde los teléfonos celulares, los colombianos usamos cada vez menos los cibercafés. Esos espacios desde los que alguna vez nos hemos conectado y de los que otros siguen siendo clientes asiduos al no no contar con conexión en la casa, la oficina o el móvil.

47 de cada 100 personas encuestadas por el Dane en 2008 dijeron acceder al ciberespacio desde estos lugares públicos. Es decir, de los 25.100.475 usuarios colombianos, según cálculos de la Asociación de Propietarios de Cabinas y Cafés Internet de Colombia (Adecintel), 11.797.223 navegan desde un cibercafé o centro de cómputo habilitado por el Gobierno.

Continue reading →

Los blogs siguen vivos, muy vivos

Por @tatta25

Contrario a lo que el periodista Paul Boutin vaticinó en 2004 en un artículo publicado en la revista Wired, los blogs continúan vivos como sobrevivientes de la explosión de social media.

Estas bitácoras que nos permiten publicar textos, fotografías o videos, siguen siendo uno de los principales espacios de expresión web. Continue reading →

La vuelta a la web en 10 noticias

Cómo usar Twitter en las redacciones, la guerra por el liderazgo del mundo móvil y cinco aplicaciones con sabor latino son protagonistas de las 10 noticias de nuevas tecnologías y medios que encontramos dando vueltas por la web. Las compilamos en este post para usted.

ChatON la competencia de Samsung para el iMessage de Apple

Google cierra Buzz y se concentra en Google+

América Latina en cinco aplicaciones

Samsung y Apple lejos de la reconciliación en la ‘guerra de los smartphones’

El futuro del periodismo no depende de la tecnología

Algunas ideas para cubrir con herramientas digitales a ‘Los indignados’ (En inglés)

Continue reading →