Recursos para reflexionar sobre la construcción de los chatbots, hacer crecer una newsletter y recomendados desde el Festival de Perugia

Por: Karen De la Hoz

Pensar estratégicamente la gestión de producto en medios requiere una base de conocimientos amplia y variada. Esta semana leí sobre chatbots, newsletters y seguí recursos compartidos desde el International Journalism Festival, de Perugia. Estos son mis tres recomendados:  

[Artículo] Inside the secret list of websites that make AI like ChatGPT sound smart, de The Washington Post, analiza, categoriza y permite explorar, mediante un buscador, 15 millones de sitios web que se han utilizado para instruir a algunas IA, que incluyen T5 de Google y LLaMA de Facebook. Me gustaron dos cosas: el valor de la información y la calidad de visualización. Según la base de datos disponible en el artículo, este blog hace parte de la base de datos Google’s C4. 

[Artículo] International Journalism Festival 2023: what we learnt in Perugia about the future of news, de Reuters Institute, resume aprendizajes, enlaza recursos, recomienda proyectos y formatos, y tiene una selección de frases sobre las que reflexionar. Yo, como es previsible, me quedé con los recursos relacionados con inteligencia artificial, pero hay para todos los gustos.   

[Artículo] 52 Ways to Grow Your Email List, de Inbox Collective. Dan Oshinsky, que nos tiene acostumbrados a recursos de primer nivel para todo lo relacionado con las operaciones de newsletters con Not a Newsletter, publicó esta guía a la que parece no faltarle nada. Si estás empezando una operación de newsletter o si tienes una o varias newsletters activas y estás planteando o replanteando tu estrategia para hacer crecer tu base de suscriptores, lee y subraya este artículo. La mayoría de las estrategias son orgánicas, también hay un grupo de recomendaciones pagas. Las recomendaciones se aplican para newsletters de todos los tamaños. 

El estudio que lista las herramientas tecnológicas que usan los medios en Francia

Por: Karen De la Hoz

Si usted está buscando soluciones que requieran herramientas de marketing, editoriales o técnicas o si es un curioso de las tendencias de los medios en internet, este estudio le interesa. Marion Wyss y Jean-François Fogel encuestaron a los principales medios franceses sobre las herramientas que utilizan para hacer su trabajo y les pidieron que valoraran su satisfacción con cada una de esas herramientas. Lo hicieron a través de un cuestionario en línea que garantiza la confidencialidad de todos los participantes. El resultado es la publicación Tech Stack 2022.

A continuación destaco algunas de las soluciones identificadas, analizadas y agrupadas por el estudio:

Herramientas de marketing

ANALYTICSTasa de usoCalificación
AT Internet/Piano Analytics53%7.4/10
Google Analytics (Versión gratuita)42%7/10
Chartbeat21%7.6/10
Matomo11%5.7/10
Otras soluciones: Amplitude, Google Analytics 360, Nielsen-Médiamétrie, Marfeel, IO Technologies, Wysistat, Taboola Newsroom, Woopra, Adobe Analytics36%

Dato: si se suman las versiones gratuitas y premium de Google Analytics, esta es la herramienta más usada por los encuestados -51% la usa-

Lo que dicen los encuestados: 

  • “Las herramientas de análisis cualitativo son casi inexistentes”.  

AD SERVERSTasa de usoCalificación
Google Ad Manager61%6.5/10
Smart AdServer21%6.6/10
Desarrollo in house4%7.5/10
Otras soluciones: Xandr, ADMAX, Deep Edge Query, audienzz8%

Dato: algunos medios usan dos herramientas simultáneamente; otros no tienen modelos de publicidad programática. Algunos editores consideran que la elección de estas herramientas no es de su competencia sino del departamento comercial.

Lo que dicen los encuestados: 

  • “El servidor es demasiado lento”. 

E-mailing/CRMTasa de usoCalificación
Sendinblue28%7/10
Selligent23%6.2/10
Ownpage19%7/10
Mailchimp/Mandrill12%7/10
Mediego7%7.8/10
Cheetah7%5.8/10
Otras soluciones: Actito, vero, SendGrid, Mailjet, Mailgun, Pardot, Emarsys, D-AIM, Mailrose Place, Adobe Campaign, Salesforce Marketing Cloud28%

Dato: esta fue una de las necesidades para la que se identificaron más soluciones, 17 en total; ninguno de los encuestados mencionó una solución in-house. 

Lo que dicen los encuestados

  • “Entre más contactos tenemos más pagamos”. 

A/B TESTINGTasa de usoCalificación
Desarrollo in house5%7/10
AB Tasty11%6.8/10
Google Optimize9%6/10
Kameleoon11%4.8/10

Dato: estas herramientas tienen la segunda calificación promedio más baja en todo el estudio. 

Lo que dicen los encuestados: mencionan la falta de oferta, los impactos en UX y en tiempos de carga, así como el constante trabajo de configuración que se requiere.


GESTIÓN DE SUSCRIPCIONESTasa de usoCalificación
Ediis (GLI)22,8%4.4/10
Desarrollo in house16%5.8/10
TBS Mahalo15,8%5.7/10
Salesforce5,3%6.5/10 
Otras soluciones: AboWeb, Alice, Maxio, Zuora, Majorel, Protecmedia (Shipo), Chargebee, MPP Global Solutions, Stripe Billing, Magellan, Restrict Content Pro (plugin WordPress), Advantage27%

Dato: esta es categoría con la puntuación media más baja de todas las herramientas evaluadas por los encuestados. Incluso los participantes con soluciones in house se dieron notas bajas. 

Lo que dicen los encuestados

  • “Gestionar la suscripción es una herencia tecnológica de la era del papel que no se ha podido modernizar”.

MUROS DE PAGOTasa de usoCalificación
Desarrollo in house24,6%7.8/10
Poool35,1%7.3/10
Qiota12,3%5.8/10
Otras soluciones: SwissPay,Restrict Content Pro (Plugin WordPress)3,7%

Dato: muchos encuestados mantienen acceso gratuito a su contenido; ningún encuestados menciona el uso simultáneo de dos herramientas.

Lo que dicen los encuestados

  • “El trabajo es de optimización no de instalación”.  

NOTIFICACIONES PUSHTasa de usoCalificación
Batch35,1%8.3/10
Airship12,3%7.2/10
OneSignal7,0%7.0/10
WonderPush5,3%5.7/10
Otras soluciones: Adrenalead, desarrollos in house, Google Firebase7,0%

Lo que dicen los encuestados:

  • “Hemos eliminado el envío de notificaciones Push”
  • “Nuestra herramienta monetiza además de enviar” 

NOTA: El estudio también incluye herramientas para CMP, Datalake, DMP/CDP, gestión de comentarios y lectores de PDF.


Herramientas editoriales

CMSTasa de usoCalificación
Desarrollo in house29,8% 7.3/10
Drupal26,3%5.6/10
WordPress19,3%8.1/10
Eidosmedia8,8%7.2/10
Otras soluciones: Melody, S- Pulse (ex-Lea), Arc Publishing, Sirius, Django, K4, eZ Publish, XMS Pressnews, CUE (Stibo DX), Swyp, Trias30,4%

Dato: muchos encuestados mencionaron estar desarrollando nuevas soluciones.  

Más allá del estudio: he seguido con interés estos dos artículos: 

INFOGRAFÍASTasa de usoCalificación
Datawrapper19,3%7.1/10
Flourish17,5%7.5/10
Illustrator14%6.5/10
Infogram12,3%6.2/10
Otras soluciones: GoogleCharts, Desarrollos in house, D3.js, Canva, WeMap5,3%— 

Lo que dicen los encuestados:

  • “La infografía a veces es enemiga del tiempo de carga del sitio”
  • “Buscamos una herramienta que nos permita hacer todo con un único proveedor”
  • “Es difícil mantener la unidad gráfica”

MENSAJERÍATasa de usoCalificación
Microsoft Teams43,9%7.3/10
Slack42,1%7.6/10
WhatsApp22,8%7.6/10
Google Chat15,8%8.3/10
Otras soluciones: Discord, Skype, Desarrollos in house, Messenger5,3%—-

Lo que dicen los encuestados:

  •  “Demasiadas herramientas, demasiados canales, demasiado caos”
  •  “Es complicado cuando hay cientos de personas en una herramienta”

PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALESTasa de usoCalificación
Echobox22.8%6.7/10
Hootsuite14%6.2/10
TweetDeck14%7.1/10
Nonli12,3%8/10
Otras soluciones: Agorapulse, Desarrollos in house, Buffer,Mashup Web, eclincher, Sirius, dlvr.it21,1%

Lo que dicen los encuestados:

  • “Necesitamos soluciones que permitan evitar dar contraseñas a todo el mundo y también añadir o quitar accesos en función de la llegadas y salidas dentro de la redacción”
  • “Una simple automatización de publicaciones encuentra rápidamente sus límites”

MONITOREO SOCIALTasa de usoCalificación
CrowdTangle17,6%7.2/10
Otras soluciones: Dataminr, Nonli Intelligence, News Whip, Desarrollos in house, Sprinklr, EzyInsights10,5%

Dato: Los encuestados muestran preocupación con respecto al anuncio de Metadel del cierre de Crowdtangle -aún no se ha dado la fecha de su desaparición-. La búsqueda de una solución alternativa está en curso. 

NOTA: Entre las herramientas para realizar tareas editoriales, el estudio también indagó por verificadores de imágenes; herramientas para editar video -entre las que predominó Adobe Premiere Pro-; planificación editorial; producción de mapas; búsqueda reversa de imágenes; Speech to text,- entre las que predominó Trint-; Text to speech. 

Entre las herramientas para realizar tareas técnicas, el estudio tiene información sobre CDNs, Firewalls, almacenamiento de sitios web y videos, players de audio y lenguajes de programación. 


HERRAMIENTAS QUE USÉ PARA ESCRIBIR ESTE POST:

  • Google Translate para traducir la investigación de francés a español
  • Google Docs para escribir el borrador
  • La opción de escribir por voz de Google para dictar algunos fragmentos del post
  • ChatGPT para encontrar los enlaces a los sitios web de las herramientas mencionadas en el estudio (Recomendado: Cosas que los humanos y la gente de SEO están haciendo con ChatGPT)
  • WordPress para publicar
  • Twitter y Linkedin para compartirlo

NOTA: Nada de esto habría pasado, o por lo menos no en este momento, si Jean-François Fogel no me hubiera compartido el estudio, pues mis algoritmos no me recomiendan contenido en francés. Merci beaucoup, Jean-François; un punto para las conexiones humanas en medio de tanta tecnología. 

Libros, películas, newsletters y otros recursos que me acompañaron en julio de 2022

Por @kpdelahoz

Un diario público con los recursos que más disfruté en julio de 2022. Tenía meses sin hacer esta lista, y como me hacía falta… decidí volver. ¿Algún recomendado para agosto?

  • [EXPOSICIÓN] Las cajas negras de la desaparición forzada: una impresionante investigación hecha exposición y elaborada por la Comisión de la Verdad y Forensic Architecture. Este trabajo reconstruye, hasta donde es posible, lo que ocurrió con 18 de los desaparecidos que salieron con vida tras la retoma del Palacio de Justicia. Te recomiendo estos tres videos que hacían parte de la muestra: Cajas Negras, Casa del Florero y Cantón Norte
    • La exposición me hizo recordar Miel, un cuento de Tomás González, que conocí en su compilación de cuentos La espinosa belleza del mundo.
  • [FOTOGRAFÍAS] Disfruté las fotografías del Telescopio espacial James Webb
  • [PELÍCULAS] Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo. Al leer la crítica parece que solo hay dos posibilidades con esta película, amarla u odiarla. Yo la amé. Me pregunto qué estarán haciendo un domingo por la noche las Karen de otros universos.  
  • [LIBROS] Escúchate, de Prem Rawat. Cada mes busco un recurso que me recuerde que soy un ser espiritual viviendo una experiencia terrenal. Prem Rawat siempre es un buen maestro. 
  • [PÓDCAST] Huevos Revueltos con Política. Mi dosis diaria de política colombiana.  
  • [PÓDCAST] Me enganché con la nueva temporada de Land of the Giants, los nuevos episodios se centran en Facebook.
  • [NEWSLETTERS]  Tendencias, de Ismael Nafría: una joya para estar al día sobre medios de comunicación y periodismo. También estoy enganchada con las newsletters de Reuters Institute, Tow Center for Journalism, Think with Google, Center for Human Technology y #SEOFOMO.  
  • [NEWSLETTERS] Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: para ampliar la base de herramientas sobre gestión y liderazgo.
  • [NEWSLETTERS] 3-2-1, de James Clear: tres ideas, dos frases y una pregunta. Un formato sencillo e inspirador que me acompaña todos los jueves. Los viernes sigo los recomendados del equipo de Radio ambulante.
  • [Random] Wappalyzer, página y extensión de Chrome para identificar qué servicios tecnológicos está utilizando un sitio web. Muy útil.
  • [Random] Bibliografía completa del pódcast Solaris. Me encantó Solaris y es una maravilla encontrar la bibliografía reunida.

Libros, películas, newsletters y pódcasts que me acompañaron en diciembre de 2021

Por: @kpdelahoz, Teaching Fellow en @googlenewsinit; profesora de Nuevas tecnologías en @uni_cartagena

En 2021 me propuse recibir y acoger más recomendaciones humanas sobre libros, series, pódcasts, películas, documentales y newsletters. Con ese objetivo abrí un diario público para documentar mi consumo cultural de cada mes. El resultado fue exquisito: más consciencia sobre mis patrones de consumo, conversaciones con amigos y colegas sobre referentes culturales y muchos recomendados que los algoritmos no me habían sugerido.

En Aquí puedes consultar las lista de enerofebreromarzoabrilmayojuniojulio, agosto , septiembre y octubre y noviembre. También puedes ver el post 4 debates y 25 recursos del curso “Sociología digital”.

LIBROS
Klara y el sol. Es la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ganar el Premio Nobel Literatura. La historia, narrada por una inteligencia artificial especializada en el cuidado de niños, está llena de observaciones agudas y descripciones simples pero profundas sobre la naturaleza humana. Voy en la parte 4 de 6, seguiré informando.

PÓDCASTS

  • The Daily, de The New York Times. Mi recurso favorito para tener perspectivas frescas sobre temas que son noticias. Gracias Michael Barbaro por acompañarme durante todo el año a preparar el desayuno o la cena. 
  • Pop Culture Happy Hour, de NPR. Descubrí y me enganché con las recomendaciones y críticas de este pódcast. Me ayuda a encontrar nuevo contenido. 
  • El Washington Post y El Hilo. Empecé a escucharlos esporádicamente buscando contenido noticioso en Español. 
  • Consultorio Ético de la Fundación Gabo. Para entender y reflexionar sobre los principales dilemas éticos de los periodistas de Iberoamérica. 
  • Where the Internet Lives, de Google. Escuché algunos episodios de la primera temporada para saciar mi curiosidad sobre cómo son los data centers. 

Otros: Bruji Pop, sobre astrología y The Daily Stoic, con lecciones y consejos para vivir de forma plena.


PELÍCULAS Y SERIES

  • Series para almorzar: Escalona, realizada por Caracol Televisión en 1991, narra las historias detrás de las más famosas composiciones del maestro y cantautor vallenato Rafael Escalona. Es un homenaje al vallenato y un documento histórico. Bonus: También escuché el episodio Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar – Colombia), en el pódcast de Diana Uribe. 
  • Otras series: algunos capítulos de la segunda y tercera temporada de Rita. 
  • Para terminar el día: algunos capítulos de la temporada 12 de The Big Bang Theory; H20: Sirenas del mar temporada 1.
  • Las de fin de semana: No miren arriba (2021), producida y dirigida por Adam McKay. Aunque disfruté mucho el humor negro de la película y las recreaciones de la cobertura en redes sociales, también me cansó un poco el cliché del periodismo enfocado en el clickbait.
  • Otras películas: Colonia (2015), Soltero en Navidad (2021); Ricos y malcriados (2021)
  • Las repetidas: La cruda verdad (2009), dirigida por Robert Luketic. La vi nuevamente en el catálogo de Netflix y no me pude/quise resistir.
  • Las animadas: Encanto (2021), dirigida por Byron Howard y Jared Bush, y codirigida por Charise Castro Smith. Una bella película sobre las complejas relaciones familiares. Amé la música y la animación. Leí en algún tuit, lamento no haberlo guardado para citarlo, que era una película sin villanos porque con nuestros demonios es suficiente; muy de acuerdo con esto. 
  • Especial de Navidad de Universal Studio Channel: un gran amigo dice que las películas de navidad son mi placer culposo. Me encantan, no tengo nada que decir en mi defensa. El especial de Navidad de Universal Studio Channel es tradición navideña en mi casa.

NEWSLETTERS

  • Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: para ampliar la base de herramientas sobre gestión y liderazgo.
  • Wonder Tools, de Jeremy Caplan: una maravillosa selección semanal de herramientas. 
  • 3-2-1, de James Clear: tres ideas, dos frases y una pregunta. Un formato sencillo e inspirador. 
  • Radio ambulante: cada viernes los integrante del equipo comparten contenidos, apps y sitios web. 

CUENTAS RANDOM

He empezado a coleccionar cuentas random de Twitter e Instagram que me hacen pensar en la singularidad y granularidad que ofrece internet.

RECURSOS RANDOM
[Sitio web] Spurious correlations, una cuenta maravillosa para ejemplificar que correlación no implica causalidad: https://www.tylervigen.com/spurious-correlations
[Sitio web] Data Commons, una web que reúne bases de datos de fuentes públicas: https://datacommons.org/
[Sitio web] Una wiki sobre bots, la botwiki.org: https://botwiki.org/learn/
[Sitio web] Blog de Eris Curtis con múltiples recursos en línea para docentes y usuarios de herramientas de Google. https://www.controlaltachieve.com/
[Artículo] Los mejores pódcast de 2021, según Apple: https://www.apple.com/newsroom/2021/11/apple-podcasts-presents-the-best-of-2021/
[Artículo] The wonderful year of 2021 in podcasting: https://thefix.media/2021/12/07/the-wonderful-year-of-2021-in-podcasting/
[Artículo] Predicciones de Nieman Lab. https://www.niemanlab.org/collection/predictions-2022/#all
[Artículo] Cuatro libros sobre innovación y periodismo muy recomendables: https://mip.umh.es/blog/2021/12/15/cuatro-libros-sobre-innovacio-n-y-periodismo-muy-recomendables/
[Artículo] 2021: resumen sobre Innovación y Periodismo en el blog: https://mip.umh.es/blog/2021/12/23/2021-resumen-sobre-innovaci%C3%B3n-y-periodismo-en-el-blog/
[Artículo] 21 findings from the Reuters Institute’s research in 2021 still relevant in 2022: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/news/21-findings-reuters-institutes-research-2021-still-relevant-2022
[Artículo] Los 50 mejores libros de 2021: https://elpais.com/babelia/2021-12-11/los-50-mejores-libros-de-2021.html
[Artículo] Editor’s Pick: 2021’s Best Investigative Stories from Latin America. https://gijn.org/2021/12/07/editors-pick-2021s-best-investigative-stories-from-latin-america/
[Artículo] 12 brilliant data journalism projects of 2021. https://datajournalism.com/read/blog/best-data-journalism-projects-2021
[Artículo] Flourish year in review 2021: https://flourish.studio/2021/12/21/2021-year-in-review/
[Paper] Responsible media technology and AI: challenges and research directions. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs43681-021-00126-4

Libros, películas, newsletters y pódcasts que me acompañaron en octubre y noviembre de 2021

Por: @kpdelahoz

En 2021 me he propuesto recibir más recomendaciones humanas sobre libros, series, pódcasts, cuentos, películas, documentales y/o newsletters que pueda integrar a mi nueva normalidad. Por eso, abrí un diario público con mi consumo cultural de cada mes.

Los algoritmos ya saben lo que gusta; lo que estoy intentando ahora es compartir con otras personas lo que consumo y recibir recomendaciones humanas que me acerquen a otras formas de ver el mundo.

A medida que pasan los meses -y que releo este diario-, veo lo difícil que es salir de mis patrones de consumo. Aquí puedes consultar las listas de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto y septiembre. También puedes ver el post 4 debates y 25 recursos del curso “Sociología digital”.

Octubre y noviembre fueron meses de trabajo intenso y de felices reencuentros presenciales con amigos y colegas. Por primera vez en el año no publiqué este post de forma mensual, por eso aquí va mi consumo de octubre y noviembre: 

LIBROS

[Capítulos sueltos] Una educación, de Tara Westover.
La autora y protagonista creció bajo las leyes de un padre mormón fundamentalista y solo pisó una escuela a los 17 años. De momento sigo con curiosidad sus primeros años de vida en una pradera en Indaho.

[Capítulos sueltos] Ventana o pasillo, Consuelo Triviño. Una mujer en un diálogo intenso consigo misma para contar su vida o lo que pudo ser. Aún no sé adónde me llevará la autora. Seguiré informando. 

[Capítulos sueltos] Los nueve gigantes, de Amy Webb. Más sobre inteligencia artificial. El primer capítulo es un repaso histórico sobre el tema y está lleno de filosofía. Me encontré con la canción Break Free, del álbum I am AI, y descubrí que el primer autómata fue un monje mecánico diminuto, creado por un relojero español. También me volví a encontrar con las leyes de la robótica de Isaac Asimov. 

[Editado] ‘Innovación y Periodismo Local en América Latina’, de Fundación Gabo y Google News Initiative. Un libro digital y gratuito lleno de ideas e inspiración para periodistas que deseen innovar en la forma de ejercer su oficio, producir nuevas iniciativas periodísticas o simplemente analizar las distintas formas en que evoluciona el periodismo en América Latina. 


PELÍCULAS Y SERIES

Para terminar el día: Terminé la temporada 10, vi la temporada 11 y empecé la temporada 12 de The Big Bang Theory; vi Fairfax (2021, Amazon Prime Video)  y algunos capítulos de Los pingüinos de Madagascar. ¿Con qué reemplazaré The Big Bang Theory?

Series para almorzar: Terminé la tercera y vi la cuarta temporada de Atypical. Vi la cuarta temporada de El joven Sheldon. 

Las familiares del fin de semana: Noches de tormenta (2008); Calle de la Humanidad, 8 (2021); A dos metros de ti (2019); La cenicienta (2021) -la versión escrita y dirigida por Kay Cannon-.

Las animadas: La familia Mitchell vs. las máquinas (2021); The Croods (2013); Klaus (2019).

Maratón de fin de semana: Poco ortodoxa (2020); Guía astrológica para corazones rotos (2021).

Especial de Navidad de Universal Studio Channel: un gran amigo dice que las películas de navidad son mi placer culposo. Me encantan, no tengo nada que decir en mi defensa. El especial de Navidad de Universal Studio Channel es tradición navideña en mi casa.

Capítulos sueltos: Guía Headspace para la meditación (2021); Guía Headspace para el buen dormir (2021)


NEWSLETTERS
Los que sigo por puro gusto.

  • Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: para ampliar la base de herramientas sobre gestión y liderazgo.  
  • Wonder Tools, de Jeremy Caplan: una maravillosa selección semanal de herramientas. 
  • 3-2-1, de James Clear: tres ideas, dos frases y una pregunta. Un formato sencillo e inspirador. 
  • Google Trends Newsletter: para saciar mi curiosidad sobre qué buscamos y cómo diseñamos nuestras búsquedas en Google.
  • Tow Center for digital journalism: para estar al día de las novedades de Tow Center. 

PÓDCASTS
Mi consumo en pódcast cayó en estos dos meses. Estuve más en el ‘mood’ de picar un poco por aquí y un poco por allá, que en disposición de seguir un pódcast de forma regular. Así estuvo la cosa:

Escuché algunos episodios de The Daily, de The New York Times, para tener perspectivas frescas sobre temas que son noticias; en la línea de bienestar y estilo de vida escuché ​algunos capítulos de
​The Daily Stoic y de Curioseando con Laura.   

Descubrí
Bruji Pop, un pódcast sobre astrología, Redacciones4G, sobre periodismo e innovación, y Land of the Giants, sobre grandes transformaciones tecnológicas de nuestro tiempo.

CUENTAS RANDOM
He empezado a coleccionar cuentas random de Twitter e Instagram que me hacen pensar en la singularidad y granularidad que ofrece internet.

Year Progress
Prof. Feynman
– reasons to have dog
– Ethics in Bricks
– Room Rater  
– Half Drunk Dunks
– Internal Tech Emails
– Faces in things

RECURSOS RANDOM
Un poco de aquí y un poco de allá:

Libros, películas, newsletters y pódcasts que me acompañaron en septiembre de 2021

Por: @kpdelahozdirectora de Comunicaciones, Comunidad y Conocimiento en la Fundación Gabo. Docente de Nuevas Tecnologías en la Universidad de Cartagena.

En 2021 quiero recibir más recomendaciones humanas sobre libros, series, pódcasts, cuentos, películas, documentales y/o newsletters que pueda integrar a mi nueva normalidad. Por eso, abrí un diario público con mi consumo cultural de cada mes.

Los algoritmos ya saben lo que gusta; lo que estoy intentando ahora es compartir con otras personas lo que consumo y recibir recomendaciones humanas que me acerquen a otras formas de ver el mundo.

A medida que pasan los meses -y que releo este diario-, veo lo difícil que es salir de mis patrones de consumo.

Gracias a todos los que han contribuido a este ejercicio. En septiembre recibí muchos libros por mi cumpleaños, espero traerlos pronto a este diario.

Aquí puedes consultar las listas de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. También puedes ver el post 4 debates y 25 recursos del curso “Sociología digital”.

Este fue mi consumo en septiembre:

LIBROS Y ARTÍCULOS

[Leído] Vuelve a ti, de Laura Romero Angarita.
Este libro lo había comprado desde junio pasado y lo tenía empacado en papel de regalo sobre mi mesa de noche con la intención de leerlo en el mes de cumpleaños. Una invitación a identificar heridas y a sanarlas… a seguir el camino del alma.

[Terminado] Repensar la pobreza, de Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. Disfruté cada página. Una invitación constante a revisar prejuicios, a hacerse preguntas, a ver el mundo de otra forma, a pensar cómo ser parte de la solución. 

[Capítulos sueltos] An Ugly Truth: Inside Facebook’s Battle for Domination, de Sheera Frenkel y Cecilia Kang. Lo había escuchado en varias ocasiones, empecé a leerlo después de leer The facebook files, la investigación publicada por The Wall Street Journal.

PELÍCULAS Y SERIES

Para terminar el día: Vi parte de la décima temporada de The Big Bang Theory; empecé la segunda temporada de Rita; vi algunos capítulos de la primera temporada de Los pingüinos de Madagascar.

Las de sábado: La vida de David Gale (2003); ¿Cuánto vale la vida? (2020); El olvido que seremos (2020); Una Niñera en Apuros (2007); El Mayordomo de la Casa Blanca (2013)

Maratón de fin de semana: Tercera temporada de Sex Education (2021); Primera temporada de La directora (2021) 

Series para almorzar: Vi la segunda y parte de la tercera temporada de Atypical. 

Capítulos sueltos: Guía Headspace para la meditación.


NEWSLETTERS
Los que sigo por puro gusto.

  • Tip Management of the Day, de Harvard Business Review: para ampliar la base de herramientas que me ayudan a enfrentar los retos de dirigir un equipo de trabajo. 
  • Stanford HAI: para seguirle la pista a la inteligencia artificial.
  • Wonder Tools, de Jeremy Caplan: una maravillosa selección semanal de herramientas. 
  • 3-2-1, de James Clear: tres ideas, dos frases y una pregunta. Un formato sencillo e inspirador. 
  • El Times, de The New York Times: es como si me hablara un amigo. Un tema central bien desarrollado, de actualidad, de mi interés, y una gran selección de lecturas. Aquí la oferta completa de newsletters de NYT
  • Google Trends Newsletter: para saciar mi curiosidad sobre qué buscamos y cómo diseñamos nuestras búsquedas en Google.


PÓDCAST
The Daily, de The New York Time: es prácticamente todo lo que necesito para estar actualizada. Múltiples voces para abordar temas del momento de forma concisa.

Otros que consulto esporádicamente:

RECURSOS RANDOM

DE MI TRABAJO EN LA FUNDACIÓN GABO