Las historias que hay que leer, escuchar y ver

Noches de Media compila los textos seleccionados como ganadores y nominados por los diferentes jurados de los premios de periodismo en Iberoamérica para aprender de la buena pluma y enfoque de sus autores. Con este primer post comenzamos mostrándoles las historias seleccionadas por el jurado del Premio Nuevo Periodismo, organizado por la Fundación Iberoamericana de Periodismo y Cemex, en las categorías de texto, radio e internet.

Convocatoria 2001:

Ganador en texto: Claudio Cerri, de la Revista Globo Rural (En portugués)

Nominados:

  • El traficante de armas, por Daniel Santoro y publicado por la Revista Gatopardo
  • ONPE investigará masiva falsificación de firmas en la inscripción de Perú 2000, por el equipo de investigación de El Comercio, de Perú

Convocatoria 2002:

Ganador en internet:  La Cara Oculta del Fenómeno Piquetero, por equipo de investigación, publicado por Clarin.com 
Ganador en radio: La cruz de Juárez, México, por Sandra Vanesa Robles, Mario Mercuri y Gilberto Domínguez con el apoyo de la periodista Cecilia Waisman. Transmitido por la radio de la Universidad de Guadalajara
Finalista: Medellín: crónicas de una ciudad por dentro, por Waldir Ochoa, de Múnera Eastman Radio
Ganador en televisión: Cómo voy a olvidarte, de Jorge Enrique Botero

Convocatoria 2003

Ganador en texto: Pollita en fuga, por Josefina Licitra y publicado por la Revista Rolling Stone

Nominados:

  • El testamento del viejo Mile, por Alberto Salcedo Ramos
  • Muerte en el desierto, por Marcela Turati Muñoz
  • Nemagón, herencia maldita, por José Adán Silva

Convocatoria 2004

Ganador en radio: Muerte en la basura, por Guido Moreno, transmitida en Escuelas Radiofónicas Populares de Ecuador

Ganador en televisión: Sonia Goldenberg, Memorias del paraíso, transmitida por Canal N y Televisión Nacional de Perú

Ganador en internet: desierto

Nominados:

  • El horror está enterrado en San Vicente, por Ana María Mariani, Franco Piccato y Juan Carlos Simo, publicado por la Voz Interior

Convocatoria 2005

Ganador en texto: Las mentiras de un héroe oficial, por José Carlos Paredes, publicado en Etiqueta Negra

Nominados:

  • Juan y la carta de amor que venció a su tristeza, por Pablo Calvo, publicado por Clarín
  • La tormentosa fuga del juez Atilio, por Carlos Martínez, publicado por Gatopardo
  • Sueño que les cuesta la vida, por Antolín Maldonado, publicado por El Nuevo Día

Convocatoria 2006

Nominados:

  • El golpe del 76, por David Wroclavsky y equipo, publicado por Clarin.com

  • Azucena Villaflor, la madre de todas las madres, por Sofía Lalanne y equipo, publicado por Clarin.com

  • La tragedia de San Onofre, por Élber Gutiérrez, publicado por Semana.com

Ganador categoría radio: Made in Bajo Flores, transmitido por FM La Tribu, de Argentina

Ganador categoría televisión: Toribío – La guerra en el Cauca (Canal Uno – Colombia)

Convocatoria 2007

Ganador categoría texto:  Cristobal Peña con Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet

Nominados:

  • Leonardo Faccio, con El humanitario negocio de alquilar tu cuerpo para el progreso de la ciencia
  • Andrés Felipe Solano, con Seis meses con el salario mínimo
  • Juan Manuel Robles, Cromwell, el cajero generoso

Convocatoria 2008

Ganador en internet: Ruta 66, el largo camino hacia la Casa Blanca, por María Arce y Paula Lugones de Clarin.com de Argentina

Nominados:

  • 1983: El camino hacia la democracia, por Horacio Bilbao, María Farber, Nicolas Lound,  Maria Seoane, Gustavo Lo Valvo,  Ricardo González, Franco Torchia de Clarin.com de Argentina

  • Vibrato: Escuela orquesta del barrio Ludueña, por Fernando Irigaray,  Dardo Adrián Ceballos, Marcelo Colman, Paulo Ballán y Gabriel Guillaumet del Portal de la Universidad de Rosario de Argentina

Los nominados y el ganador de la categoría radio aquí

Los nominados y el ganador de la categoría de la categoría televisión aquí

Convocatoria 2009

Ganador: Leila Guerriero, El rastro en los huesos

Nominados:

  • Historia humana de una bala, de Juan Andrés Valencia
  • Morir por Pemex. Tragedia en la Sonda de Campenche, por Emiliano Ruiz Parra
  • Los olvidados, el capítulo que faltaba, por Martin Riepl
  • Muertos de nadie, por Jorge Sullivan y Juan Pablo Figueroa

One Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s