Por: @kpdelahoz
La alarma la prendieron los ciudadanos. La noticia de una mujer violada y empalada en el Parque Nacional de Bogotá pasó desapercibida por las redacciones de los principales medios colombianos. Fue la indignación de la sociedad la que llevó el caso de Rosa Elvira Cely a la primera página de los impresos, al home de los puntocom, a las tertulias de radio, y abrir los noticieros de televisión.
Los medios atendieron la demanda de los lectores, y las instituciones la presión de los medios. En el Senado se habló de tipificar la violencia sexual como crimen de lesa humanidad, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que habrá 100 hombres de la Policía más para investigar casos de violencia contra la mujer, se pronunció el ICBF, la procuraduría, la defensoría, y ahora el debate corre por cuenta de nuestro perverso sistema de salud «gobernado por la lógica de mercado y que no honra la vida, sino que trafica con ella», como lo resume @nataliaspringer en su columna de El Tiempo.
El atroz crimen que movilizó a la sociedad colombiana el pasado domingo continua siendo uno de los temas más leídos en los medios colombianos, de eso dan cuenta los módulos que registran las noticias más visitadas en los portales de noticias.
Rosa Elvira tiene abogado gratis, pero no de oficio. Se trata de Abelardo de la Espriella, quien al asumir su caso aseguró que pondrá todo su empeño para que Javier Velasco Valenzuela —detenido como posible responsable del homicidio— sea condenado a más de 50 años de prisión.
La Policía también se ha empleado a fondo en el caso, y no dudo que la celeridad sea consecuencia de la presión social. Sin embargo, no puedo dejar de pensar en las miles de Rosa Elvira que no llegan a las redes sociales, que no se vuelven mediaticas y para las que no se ejecutan las ordenes de captura, ni hay abogados pro bono.
Aplaudo el uso de redes sociales para combatir la injusticia, pero nos quedan faltando centavos pal’ peso. Cada hora son violadas 2 mujeres en Colombia. Eso quiere decir que mientras usted ve un capítulo de su serie favorita, prepara la cena, hace la tarea con su hijo o duerme una siesta, hay mujeres que están siendo accedidas carnalmente.
No podemos movilizarnos por todas, el reto esta en usar las redes para que las instituciones que deben reaccionar ante cualquier tipo de injusticia no necesiten una movilización similar a la generada por la muerte de Rosa Cely para actuar.
PUBLICACIONES SOBRE EL CASO
En El Espectador.
En El Tiempo.
En Revista Semana.
[…] Rosa Elvira, redes sociales y medios de comunicación Por: @kpdelahoz La alarma la prendieron los ciudadanos. La noticia de una mujer violada y empalada en el Parque Nacional de Bogotá pasó d… […]