El guión gráfico o storyboard, como se dijo en un post anterior, es la gran maqueta de nuestro proyecto multimedia. El esquema nos permite tener una brújula de lo que queremos sea nuestro proyecto: definir cómo será la introducción, el desarrollo de la historia y su conclusión. Qué elementos irán en texto, qué otros en voz y qué herramientas multimedia utilizaremos: mapas, líneas interactivas, fotogalerías, videos o audioentrevistas.
Nada mejor que aprender a realizar un storyboard con este texto.
CÓMO HACER UN GUIÓN GRÁFICO BÁSICO
POR JANE STEVENS
Una noticia multimedia es una combinación de video, texto, fotografía fija, audio, gráficos e interactividad presentados en un formato no lineal en el cuál la información de cada medio es complementaria y no redundante. Por lo tanto, su guión gráfico debe conformarse con todos estos elementos en mente. Lo primero a abordar es que la historia no debe ser lineal.
Divida la noticia de forma lógica en partes no lineales, tales como:
- Una introducción o primer párrafo, que esencialmente explique por qué la noticia es importante
- El hecho o situación
- Todo procedimiento que explique cómo funciona un elemento
- Los pros y los contras
- Los antecedentes del hecho o situación
En lugar de pensar en «primera parte», «segunda parte», «tercera parte», «cuarta parte», piense en «esta parte», «esa parte», «otra parte» y «otra parte más». Esto le ayudará a evitar el pensamiento lineal. La página de inicio contiene un titular, un copete, un elemento visual (puede ser una fotografía de fondo o central, una serie de diapositivas o un video), y enlances a otras partes, que suelen ser sub-temas de la noticia principal. Seguidamente, divida los contenidos de la noticia entre los distintos medios — video, fotografía fija, audio, gráficos y texto.
Cuando haya finalizado la etapa de desglosar la noticia en distintos elementos – tanto en términos de contenido como de medios a utilizar – necesitará montarlo todo en un guión gráfico básico.
En una hoja de papel, bocete el aspecto que tendrá la página principal y los elementos que incluirá. ¿Cuál es el copete? ¿Cuáles son los enlaces hacia otras secciones de la historia? ¿Cuál es el menú o esquema de navegación para acceder a las distintas secciones? ¿Qué elementos multimedia quiere incluir en la página principal como los elementos visuales fundamentales, trátese de video o imágenes?
Seguidamente, repita este proceso para las otras páginas «interiores» que conformarán las otras partes, o sub-temas, de la noticia principal. ¿Cuál es el elemento primordial en cada página y qué otra información debería figurar allí? ¿Qué video, audio, imagen o gráfico expresará mejor esta parte de la información?
Un guión gráfico sencillo no debe ser una obra de arte – son simplemente bocetos. Y tampoco queda grabado en piedra – es simplemente una guía. Es muy posible que cambie ciertos aspectos cuando se dirija a la locación a llevar a cabo la entrevista y realizar la cobertura.
La utilidad de hacer un guión gráfico es que quedan plasmados los agujeros de la noticia. Lo ayudará a identificar los recursos (tiempo, equipamiento, asistencia) que necesitará para completar la información o cómo debe modificar su discurso para ajustarse a sus recursos.
Ejemplo – El guión gráfico de las rocas movedizas
A continuación se muestra el guión gráfico de la noticia «Rocas movedizas”. Partiendo de una entrevista preliminar en la que la Dra. Paula Messina explicaba su trabajo en este campo,su sitio Web, y una reseña de la información existente, el contenido – existente y anticipado – se desglosó de la siguiente manera:
Partes no lineales – Página de inicio con cuatro páginas interiores. Las cuatro partes son la búsqueda (investigación), una biografía (de Messina), las piedras (cómo se mueven), y el sitio de las rocas movedizas, Racetrack Playa en el Valle de la Muerte (y su colorida historia).
Video – Anticipe qué video necesitará antes de viajar al lugar: Messina trazando un mapa de las estelas de las rocas, organizando su equipamiento, el viaje desde y hacia la playa.
Audio – Anticipe qué audio necesitará antes de viajar al lugar: Messina explicando su trabajo, las funciones del equipamiento y por qué hace lo que hace. Tal vez, un audio general de Racetrack Playa.
Imágenes fijas – Disponibles en el sitio web de Messina, y otras realizadas por fotógrafos profesionales de ser necesario. Anticipe la captura de imágenes fijas extraídas de material en video para las tomas panorámicas de la playa, las rocas y sus estelas, tal vez guardas forestales del Parque Nacional del Valle de la Muerte.
Gráficos – Fotos aéreas existentes, mapas y estelas que dejan las rocas.
Texto – Relato de la investigación, historia de Racetrack Playa a partir de las entrevistas con Messina, otros investigadores y los guardas forestales.
Este es el boceto del guión gráfico básico:
![]() Página de inicio – Foto de fondo de Messina y piedras movedizas en Racetrack Playa, con un titular y cuatro enlaces a páginas interiores. |
![]() La búsqueda – Aplicación y relato de la investigación en texto, cómo Messina condujo su investigación en video y la teoría en pugna en texto y fotos, si existe. |
![]() Biografía – Antecedentes de Messina en texto, por qué hace lo que hace en video, un día en la vida de una geóloga que emplea alta teconología en fotos extraídas de captura de video con una leyenda al pie. |
![]() Rocas – Gráficos tomados del sitio Web de Messina y bloques de texto para explicar más detalladamente que la página de investigación cómo se desplazan las rocas. Destaque tal vez un par de piedras para mostrar sus estelas — fotos, gráficos del sitio Web de Messina. |
![]() Racetrack Playa – La noticia en formato texto, mapa para su ubicación en el Valle de la Muerte y fotos del lugar, tal vez guardas forestales patrullando la zona. |