Por @kpdelahoz
Les dejo mis impresiones, recomendaciones, enlaces y críticas de Campus Party. Debo a aclarar que fui de las que disfrutó la mayor parte del evento por Internet, aunque también estuve en Corferias:
Con sabor vallenato: Lo primero que vi al entrar a la arena – el lugar donde se dieron cita los campuseros y se desarrollaron las conferencias- fue una CPU en forma de acordeón sobre la que había un sombrero vueltiao. Yuranis Méndez, una cienaguera estudiante de Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, me recibió con un inconfundible acento costeño y con la amabilidad y el desparpajo propios del Caribe colombiano. Su proyecto, que obtuvo el primer lugar en la categoría de scratch del Campus, fue elaborado en Valledupar con fibra de vidrio, acrílico y madera. La CPU-acordeón tardó mes y medio en ver la luz, pero todas las pruebas fallidas tuvieron su recompensa para Yuranis cada vez que alguien sonreía al ver su trabajo. Compitiendo en la misma categoría vi cebras, peceras, guitarras, tambores, una hammer, un joker y una chiva, pero el acordeón me robó el corazón. Le pregunté a Yuranis que canción interpretaría si pudiera utilizar el instrumento y sin pensarlo mucho se inclinó por El Gavilán, de Silvestre Dangond. –Enlace recomendado: Modding–.
Disposición de la arena: Campus incluía 4 zonas temáticas: Ciencia, Cultura digital (Campus crea y Social Media), Innovación (Desarrolladores, Seguridad y redes, Software libre) y ocio. Me llamó la atención que los escenarios de Cultura Digital e Innovación se daban la espalda. Sonreí por la ironía. Esa disposición reflejaba la falta de puentes entre los desarrolladores y los periodistas y emprendedores, una brecha que a todos nos conviene superar. La ubicación de la zona de ocio no era menos fiel a la realidad, estaba al fondo del pabellón, casi escondida. La de ciencia, por lo menos ante mis ojos, pasó inadvertida.
Marshmallow Challenge: Un particular de desafío que incluía 20 espaguetis, cinta y un masmelo, y que constía en construir la torre más alta y hacer que se mantuviera en pie, se llevó a cabo en el área de Innovación de Campus, pero las enseñanzas son igualmente validas para los emprendedores: 1. Al hacer un prototipo hay que evaluar constantemente su funcionalidad en vez de esperar hasta el final para comprobar que todo funciona. 2. La diversidad de habilidades importa para obtener mejores resultados. 3. Los incentivos magnifican los resultados, pero solo cuando se cuenta con personal calificado. 4. Todo proyecto tienen su masmelo, en referencia a que en la mayoría de los casos el masmelo fue el elemento desetabilizador de la torre. Más información sobre el desafío en aquí. –Enlace recomendado: Agiles Colombia–.
Social Media: En este enlace puedes encontrar proyectos que involucran Social Media y narrativas digitales. –Enlace recomendado: cuentala13.org–.
Foro de Cultura Digital: El evento, organizado por Telefónica, fue gran acierto. Buenos temas, buenos conferencistas y discusiones interesantes. Es este enlace puedes encontrar mi recuento de las 3 jornadas.
Abucheada a Santos. No entiendo que asesor de comunicaciones manda al presidente a terreno Geek, que incluye un zona temática de Social Media, en medio del gran movimiento ciudadano y en redes sociales en contra de la Reforma a la Justicia. Este es uno de los videos que registra la abucheada a Santos en Campus Party.
———
Desistiré de extenderme en críticas sobre la reventa de brazaletes para la arena o el cobro para acceder solamente a la zona comercial de Campus. Aprovecharé estas últimas líneas para recomendar Campus Live, el enlace para revivir lo mejor del evento. Por alguna razón el login desde redes sociales nunca me funcionó, si les ocurre lo mismo la solución es registrarse.