Llegaron los Nuevos Cronistas de Indias. No te pierdas ningún detalle

Comenzó esta mañana en el Distrito Federal de México el Encuentro ‘Nuevos Cronistas de Indias 2’, organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El evento, que terminará este 12 de octubre, consiste en una serie de coloquios abiertos al público que se realizarán en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México.

El Encuentro Nuevos Cronistas de Indias tuvo su primera versión en abril de 2008 en Bogotá, Colombia, con el fin de visibilizar y estimular autores, obras y tendencias de la crónica periodística, concibiéndola como género de referencia para promover en Iberoamérica un periodismo de valor artístico y cultural para la explicar y conocer las realidades sociales de los países de la región, publica la Fnpi en su sitio en internet.

El evento se puede seguir en Twitter con el HT #NuevosCronistas, con las transmisiones de la Fnpi a través del sitio del encuentro.

La programación del encuentro es esta:

Miércoles 10 de octubre

18:00 – 18:15 Apertura de los coloquios

•Consuelo Sáizar (México) Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes –CONACULTA-

Sergio Ramírez (Nicaragua), escritor y periodista, miembro de la junta directiva de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-

Jaime Abello Banfi (Colombia), Director General de la FNPI

18:20 – 19:15 El viaje de la crónica latinoamericana: del relato de lo exótico a la inmersión en las ciudades

Edgardo Rodríguez Juliá (Puerto Rico), cronista y escritor

Martín Caparrós (Argentina), escritor y periodista

Mario Jursich (Colombia), director de la revista El Malpensante

• Santiago Gamboa (Colombia), escritor y periodista, cofundador de clubdante.net

Introducción y moderación: Ricardo Cayuela (México), jefe de redacción de la revista Letras Libres

19:20 – 20:15 Periodismo sin patrones: innovar por el periodismo narrativo

Jean-François Fogel (Francia), periodista, experto en medios digitales

Karina Salguero-Moya (Costa Rica), editor de la revista Orsai

Olga Lucía Lozano (Colombia), editora creativa de lasillavacia.com

Alfonso Armada (España), director del Máster de Periodismo del diario ABC y del portal fronterad.com

Introducción y moderación: Fernando García Mongay (España), creador de la editorial eCícero y director del congreso de periodismo digital de Huesca

 20:20 – 21:15 Lo que aprendimos de Carlos Monsiváis: Su personalidad y su influencia en la crónica latinoamericana

Guillermo Osorno (México), director de la revista Gatopardo

Darío Jaramillo Agudelo (Colombia), poeta y escritor; compilador de la antología de crónica publicada por la editorial Alfaguara

Boris Muñoz (Venezuela), periodista y escritor

Fabrizio Mejía Madrid (México), cronista y escritor

Introducción y moderación: Germán Rey (Colombia), director del Centro Ático de la Universidad Javeriana

Jueves 11 de octubre

18:00 – 18:55 Periodismo anfibio: hacia una nueva frontera de la crónica y el conocimiento académico

Cristian Alarcón (Chile-Argentina), director de la revista Anfibia, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

Rossana Reguillo (México), profesora-investigadora de ITESO – Universidad Jesuita de Guadalajara

Francisco Goldman (Estados Unidos–Guatemala), periodista y escritor

Gabriela Wiener (Perú), cronista y redactora-jefe de la revista Marie Claire España

Introducción y moderación: Roberto Herrscher (Argentina – Costa Rica), periodista y director del Máster en periodismo BCN-NY, Universitat de Barcelona y Columbia University

19:00 – 19:55 De norte a sur, las historias detrás del narco y el crimen organizado

Marcela Turati (México), periodista de la revista Proceso y fundadora de la Red de periodistas de a pie

Carlos Dada (El Salvador), director del periódico elfaro.net

Sebastián Hacher (Argentina), editor del portal cosecharoja.org

Sergio González Rodríguez (México), escritor y periodista

Introducción y moderación: Patricia Nieto (Colombia), cronista y profesora de la Universidad de Antioquia.

20:00 – 21:00 Del poder y otros demonios

Mónica González (Chile), directora de CIPER

Jon Lee Anderson (Estados Unidos), periodista de la revista The New Yorker

Roberto Zamarripa (México), subdirector editorial del diario Reforma

Graciela Mochkofsky (Argentina), co-fundadora y editora de elpuercoespin.com.ar

Introducción y moderación: Daniel Moreno (México), director de animalpolitico.com

Viernes 12 de octubre

18:00 – 18:55 De frente y de perfil: crónicas con nombre y apellido en el deporte y en otros dominios

Julio Villanueva Chang (Perú), director-fundador de la revista Etiqueta Negra

Alberto Salcedo Ramos (Colombia), escritor y periodista

Enric González (España), periodista del diario El País y colaborador de la revista jotdown.es

Juan Pablo Meneses (Chile), cronista, responsable de diarios regionales de El Mercurio y director de la Escuela Móvil de Periodismo Portátil

Introducción y moderación: Salvador Frausto (México), editor general de la revista Domingo del diario El Universal

19:00 – 19:55 La risa y el garrote: el humor y la crónica

Juan Villoro (México), escritor y periodista

• Daniel Samper Ospina (Colombia), director de la revista SoHo

Fernando de Barros (Brasil), director de la revista Piauí

Patricio Fernández (Chile), director de la revista The Clinic

Introducción y moderación: Gumersindo Lafuente (España), periodista

20:00 – 21:00 García Márquez cronista

Sergio Ramírez (Nicaragua), escritor y periodista

Héctor Feliciano (Puerto Rico), escritor y periodista

Jon Lee Anderson (Estados Unidos), periodista de la revista The New Yorker

Sergio Dahbar (Venezuela), director de la revista El Librero y de las editoriales Cyngular y La Hoja del Norte

Introducción y moderaciónJaime Abello Banfi (Colombia), Director General de la FNPI

21:00 – 21:15 Cierre del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2

Conclusiones y reflexiones finales a cargo de Martín Caparrós, escritor y periodista, maestro de la FNPI.

Nota: Esta programación está sujeta a cambios.

Seminario de debate e intercambio profesional en el Salón Alcázar del Castillo de Chapultepec (asistencia por invitación; cada panel será seguido por una mesa redonda en la que podrán intervenir todos los interesados)

Miércoles 10 de octubre

10:00 – 11:00  Apertura del seminario

·  Jaime Abello Banfi (Colombia), Director General de la Fundación Gabriel  García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI

·  Conferencia de Elena Poniatowska (México): “De Tlatelolco a #Yosoy132, crónicas de la resistencia”

11:00 – 12:30 Hacia un nuevo mapa de temas: de qué se habla y de qué no se habla en la crónica latinoamericana; la crónica contemporánea vista desde dentro y desde fuera; crónica medular vs. anecdótica; valor político de la crónica. 

·  Camilo Jiménez (Colombia), periodista y relator del encuentro

·  Diego Fonseca (Argentina), editor asociado de la revista Etiqueta Negra y compilador del libro de crónicas “Sam no es mi tío”

· Mónica González (Chile), Directora de CIPER

· Ignacio Rodríguez Reyna (México), director de la revista Emeequis

· Julián Gorodischer (Argentina), escritor y periodista de la revista Ñ del diario Clarín

Introducción y moderación: Luis Miguel González (México), director del diario El Economista

13:00 – 14:00  Confeccionario de nuevos cronistas: sangre, sudor y lágrimas… textos sobre la carpintería de la crónica en diez pasos 


PRIMERA PARTE

· Ana Teresa Toro (Puerto Rico),  periodista del diario El Nuevo Día

· Carlos Salinas (Nicaragua), editor de confidencial.com.ni

· Carol Pires (Brasil), colaboradora de la revista Piauí

· Diego Osorno (México), cronista de la revista Gatopardo y columnista del diario Reforma

· Óscar Martínez (El Salvador), periodista de elfaro.net

Presentación y moderación: Jon Lee Anderson (Estados Unidos), cronista y maestro de la FNPI.

Jueves 11 de octubre

10:00 – 11:30 Las cocinas de la nueva crónica: estrategias para descubrir e iniciar a nuevos autores, formar nuevos editores y hacer sostenibles los procesos creativos


· Julio Villanueva Chang (Perú), director-fundador de la revista Etiqueta Negra

· Fernando De Barros (Brasil), director de la revista Piauí

· Daniel Samper Ospina (Colombia), director de la revista SoHo

· Guillermo Osorno (México), director de la revista Gatopardo

· Karina Salguero-Moya (Costa Rica), editora de la revista Orsai

Introducción y moderación: Juan Boido (Argentina), director del suplemento literario Radar del diario Página/12

12:00 – 13:00 La crónica mutante: búsquedas y experimentaciones en la galaxia transmedia

 · Gumersindo Lafuente (España), periodista y experto en medios digitales

· Pablo Mancini (Argentina), director de estrategia digital de infobae.com

· Marco Avilés (Perú), director de la revista Cometa

· Enrique Naveda (Guatemala – España), editor general de plazapublica.com.gt

Introducción y moderación: Jean-François Fogel (Francia), periodista y experto en medios digitales

13:00 – 14:00  Confeccionario de nuevos cronistas: sangre, sudor y lágrimas…textos sobre la

carpintería de la crónica en diez pasos

SEGUNDA PARTE

· Albinson Linares (Venezuela), periodista del diario Últimas Noticias y del portal prodavinci.com

· Joseph Zárate (Perú), redactor de la revista Etiqueta Negra

· Juan Fernando Andrade (Ecuador), colaborador de las revistas SoHo y Diners

·  Rocío Montes (Chile), subeditora de reportajes del diario La Tercera y colaboradora de El País de España

· Santiago Cruz (Colombia), periodista del diario El País de Cali

 Introducción y moderación: Alberto Salcedo Ramos (Colombia), escritor y periodista.

Viernes 12 de octubre

10:00 – 10:30  Guía Interactiva Nuevos Cronistas de Indias y Red Iberoamericana de Periodismo Cultural: dos nuevas rutas digitales para el periodismo narrativo

 · Olga Lucía Lozano (Colombia), editora de la Guía Nuevos Cronistas de Indias

·  Juan Miguel Villegas (Colombia), editor de la Red Iberoamericana de Periodismo Cultural

Presentación y moderación: Carlos Serrano (Colombia), editor de medios interactivos de FNPI

10:30 – 12:00 Fábrica de ideas: iniciativas y recomendaciones para impulsar la crónica iberoamericana. Formación, premios, alianzas y redes de apoyo, colecciones, antologías y otras propuestas.

· Roberto Herrscher (Argentina – Costa Rica), periodista y director del Máster de Periodismo BCN-NY, Universitat de Barcelona y Columbia University

· Margarita García (Colombia), directora ejecutiva de la Fundación Tomás Eloy Martínez (FUNTEM), Argentina

· Paulo Werneck (Brasil), editor del suplemento cultural y literario  Ilustrísima del diario Folha de Sâo Paulo

· Andrés Ramírez (México), editor del Grupo Editorial Random House Mondadori México

· Felipe Rosete (México), editor de la editorial independiente Sexto Piso

Introducción y moderación: Ricardo Corredor (Colombia), Director Ejecutivo de la FNPI

12:30 – 13:30  Confeccionario de nuevos cronistas: sangre, sudor y lágrimas… textos sobre la carpintería de la crónica en diez pasos

TERCERA PARTE

· Daniela Rea (México), periodista del diario Reforma

· Daniel Hernández (Estados Unidos/México), periodista del diario Los Angeles Times

· Emiliano Ruiz Parra (México), cronista de la revista Gatopardo

· Federico Bianchini (Argentina), subeditor de la revista Anfibia y redactor del diario Clarín

· Pablo De Llano (España), periodista del diario El País de Madrid

Presentación y moderación: Juan Villoro (México), periodista y escritor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s