Por: Melissa Avendaño T, invitada a Noches de Media.
Ya no es necesario esperar a publicar algo para recibir retroalimentación o permitir que otros lo complementen a través de plataformas de software libre o código abierto que georeferencian la información.
Con @Colombia3punto0 llega al país Quidmi, una plataforma chilena disponible en versión web y iPhone, que permite construir un registro colaborativo y tejer historias en conjunto, por medio de fotos, videos y audios.
El valor agregado de este proyecto es integrar la presentación ordenada y lineal que ofrecen otras herramientas online, con la posibilidad de invitar a otros para sean autores de la misma y agreguen contenido; además de permitir la programación de historias que pueden ser consultadas en un futuro cercano.
“Los momentos importantes se construyen con otros” dice Carlos Marín Dupré, co fundador de Quidmi, quien estará socializando la plataforma, este miércoles, a la 1 p.m., en el track de desarrollo de @Colombia3punto0, en la Casa de la Cerveza.
Bajo el eslogan: Bienvenido a la co-creación de historias, Quidmi también se proyecta como un atractivo canal de marketing digital que facilita a las marcas ser un actor más en la creación de contenido y ampliar su relación con el público, a través de la promoción de historias conjuntas en torno a sus productos.
“A todos nos gusta contar lo que nos pasa y en eso que nos pasa hay otros, Quidmi es un diario tecnológico colaborativo que permite conservar, articular y nutrir lo que publicamos en Twitter, Facebook, Youtube, entre otros canales sociales, y que puede perderse con la velocidad de la inmediatez”, explica Carlos Marín Dupré.
En sus pocos meses en la web, Quidmi ha cautivado a más de dos mil usuarios en Chile, pronto tendrá versión Android y va a la conquista de Latinoamérica, empezando por Colombia.
“Los colombianos cada vez tienen más acceso a la tecnología, son muy comunicativos e interactúan todo el tiempo a través de contenidos digitales. En Quidmi pueden encontrar un servicio gratuito de co-creación, recopilación y visualización de información en línea, que puede fortalecer su amplia interacción en redes sociales”, concluye Carlos Marín Dupré.
Este y otros proyectos relacionados con transmedia, la industria de video juegos, animación 3D, desarrollo de aplicaciones móviles y software; se podrán conocer en Colombia 3.0, la gran cumbre de contenido digitales, a realizarse en la zona T, en Bogotá, del 2 al 5 de septiembre. Conoce aquí su programación.