A mis amigos,
que me pidieron
que les enviara
todos los recursos que viera.
Por @kpdelahoz
En febrero pasado fui seleccionada para participar en el programa A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America, una iniciativa de ICFJ que busca que los seleccionados aprendan a crear modelos de medios de comunicación aprovechando el poder de las herramientas digitales para generar ingresos sostenibles.
El programa incluye una semana de entrenamiento en Washington D.C. con visitas a medios y charlas relacionados con emprendimiento e innovación. Este post reúne algunas de las herramientas, conceptos y consejos que recibí durante esa semana de entrenamiento.
Recursos compartidos por Patrick Butler, vicepresidente de programas de ICFJ
ICFJ Knight Fellowships: busca instalar una cultura de innovación y experimentación. Los candidatos pueden proponer una beca o postularse a una de las becas ofrecidas.
TruthBuzz Fellowship: un programa que entrega dotación económica y mentoria para ayudar a los participantes a encontrar nuevas formas de ayudar a que los hechos verificados lleguen a la audiencia más amplia posible.
Ijnet: ofrece consejos, tendencias y oportunidades de capacitación. Está disponible en siete idiomas. Una de sus secciones más populares es ‘Oportunidades’, una curaduría maravillosa de convocatorias para periodistas.
Sembramedia: ofrece entrenamiento en negocios y tecnología, inteligencia de mercado y conexiones entre periodistas y emprendedores. Cuenta con un directorio de medios digitales. Ha hecho algunos estudios como ‘Punto de inflexión’, enfocado emprendedores de medios digitales latinoamericanos.
Velocidad: una iniciativa de ICFJ y Sembramedia que invertirá 1.5 millones de dólares para acelerar medios digitales independientes.
Recursos compartidos por Elite Troung, editora adjunta de iniciativas estratégicas
- Autora recomendada: Erika Hall, autora de “Conversational Design”.
- Enlace recomendado: Recursos de la escuela de diseño de Stanford.
- Tres principios del design thinking: empatía, ideación y experimentación
- 5 w’s del design thinking: ¿qué estoy creando?, ¿por qué estoy creando esto?, ¿para quién lo estoy creando?, ¿cuándo y dónde será consumido?, ¿cómo podría medirlo?
Aprendizajes de la visita a la sala de redacción de Vox
- Tienen claro su producto: definen y expresan claramente qué hacen y qué no. Esto, que parece simple y no lo es, les ayuda en la creación de productos y en la definición de enfoques.
- Piensan multiplataforma: entienden que la audiencia se relaciona con la marca de diferentes formas en diferentes plataformas; desde la planeación de los proyectos contemplan el storytelling de cada plataforma.
- Trabajan con project managers: esta es una figura fundamental su redacción.
- Una clave: documentan todo lo que hace en Vox. El conocimiento se queda en la organización.
- Herramientas: GitHub, para crear documentación; Slack, para centralizar las comunicaciones; Trello, para crear listas.
- Mi dato favorito: tienen un checklist impreso con pautas para optimizar contenidos para motores de búsqueda.