Por: @kpdelahoz, estrategia digital en Fundación Gabo / Docente de ‘Nuevas tecnologías’ en la Universidad de Cartagena.
Liberatory Design Cards: se trata de una adaptación al proceso de design thinking que busca que aquellos que implementan esta metodología en entornos educativos sean más conscientes del impacto de sus propias creencias y prejuicios en su relación con sus usuarios y durante todo el proceso diseño.
Esta adaptación agrega dos nuevos modos de diseño, NOTICE + REFLECT, al pensamiento de diseño hexagonal existente: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Testear.
La herramienta fue desarrollada por el Laboratorio K12 del d.school de la Universidad de Stanford en colaboración con el National Equity Project, de Estados Unidos.
Puedes encontrar más recursos para repensar la educación usando metodologías de design thinking en designschoolx.org.
¿Por qué este post?
En mayo de 2020 Angélica Cuevas y yo ganamos una grant de ICJF para exbecarios del programa a A Digital Path to Entrepreneurship and Innovation for Latin America. Gracias a esa grant realizamos ‘Design Thinking: un taller práctico para periodistas’, dirigido a 20 periodistas de América Latina y conducido por Leticia Britos, profesora adjunta en el Instituto de Diseño Hasso Plattner (d.school) de la Universidad de Stanford (EE.UU).
Lo que ves en este post es trabajo en construcción de la guía de recursos sobre design thinking que Angélica y yo estamos compilando y que pondremos a disposición de los asistentes al taller y de todos los interesados en el tema. Te invito a dejar tus comentarios e ideas.