Internet se lee en inglés

Fuente: Internet World Stats -www.internetworldstats.com/stats7.htm-. En diciembre de 2009 el número de usuarios conectados en todo el mundo ascendía a 1,802,330,457.

Con el boom de la Web 2.0 y de las nuevas prácticas en línea saber inglés no debe ser considerado un plus en la hoja de vida de los periodistas.

A pesar del incremento de lenguas como el español, el inglés sigue siendo el idioma rey de la red. Según Internet World Stats —compañía encargada de reflejar en estadísticas cómo funciona Internet—, a diciembre de 2009 existían cerca de 1.802 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 499 millones navegaba en inglés, 407 millones en mandarín y 139 millones en español.

Vale aclarar que no es necesario leer, escribir, entender ni hablar perfectamente inglés para estar mejor informados. Con que seamos capaces de leer la lengua sajona lograremos una baraja más amplia de fuentes para seguir detalladamente la movida digital. Tal como lo dice Sandra Crucianelli en el capítulo 6 de su más reciente libro ‘Herramientas digitales para periodistas‘:

“Aconsejo siempre a mis alumnos que al menos aprendan a leer inglés; no es necesario hablarlo ni siquiera entenderlo cuando nos hablan en ese idioma, para operar las herramientas desde una computadora.”

Crucianelli explica que “…la mayoría de las herramientas digitales específicas no tiene correlato al español, aunque sí es cierto que día a día el español se está incorporando como una opción, ya que los desarrolladores entienden que, si se mantienen en inglés, están perdiendo la posibilidad de atraer a un enorme mercado, como el hispanoparlante”.

Stephanie Falla Aroche, editora de Maestros del Web, también opina sobre el tema y da consejos muy puntuales para mejorar nuestros conocimientos en esta lengua: entre ellos, leer, escribir y pensar en inglés, escuchar a quienes lo hablan, y estudiar su ortografía y gramática.

En Noches de Media® te damos tres consejos relacionados con el ejercicio diario:

  1. Descarga en inglés los tutoriales de herramientas

  2. Suscríbete a los newsletters de periodistas digitales que tienen por lengua materna el inglés

  3. Sigue en Twitter a quiénes escriben sus 140 caracteres en inglés y son noticia. El creador de Masable sería una buena referencia a seguir

Si sigues estas recomendaciones podrás mejorar tu inglés y evitarás intermediarios —entiéndase Google Translator— para tener una relación directa con fuentes como Microsoft, Apple o BBC College of Journalism.

Comienza ya¡Cuanto antes mejor!

—–

Queremos conocer tu historia. Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.

-¿Te has sentido limitado en la red por no saber inglés?

-¿Te tocó aprender inglés para navegar mejor la Web?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s