Barranquilla Abierta, un nativo digital que le apuesta al periodismo local

Cortesía: Carlos Javier Capella Bello

Por: @tatta25

Barranquillabierta.com es el nuevo portal noticioso con el que cuenta Barranquilla desde el pasado 1° de septiembre. Este medio busca posicionarse como una oferta informativa que le da prioridad a las noticias locales y a la agenda propia, sin amarillismo en el abordaje de los hechos, explican sus autores.

La iniciativa, liderada por los periodistas Tatiana Blanco, Nilson Romo y Pedro Plata, comenzó con pie derecho al tener como padrino al periodista español de El País e internacionalista Miguel Ángel Bastenier, quien estuvo en el lanzamiento del portal como uno de los participantes del conversatorio ‘Barranquilla frente al reto digital’, celebrado el 6 de septiembre pasado.

Las redes sociales han sido vitales en la promoción de este novel proyecto: en mes y medio han logrado sumar 581 seguidores en Twitter y 5.394 en Facebook.

Con este segundo Café Digital, Noches de Media® continúa su serie de entrevistas con emprendedores colombianos, que se arriesgaron a cristalizar sus proyectos y a innovar en la red. Aquí queremos conocer sus experiencias, aprender de ellas, compartirlas y difundirlas.

Tatiana Blanco, directora de Barranquillabierta.com, le contó a Noches de Media® detalles de este emprendimiento periodístico.

Noches de Media®. Describa brevemente su puntocom

Tatiana Blanco: Barranquilla Abierta es un portal alternativo distinto, que le da prioridad a la imagen y a las historias que otros medios no cuentan.  Con temas de agenda propia que van al fondo de los hechos donde lo bueno también es noticia.

NM. ¿Qué tipo de noticias podrán encontrar los visitantes en este portal?

TB: Periodismo comunitario, mucho deporte, crónicas de héroes y heroínas anónimos(as), reportajes gráficos y videos.  Con mucho interés en los temas ambientales olvidados por la ciudad.

NM. ¿Quiénes están detrás del proyecto?

TB: Somos 9: cuatro periodistas, un diseñador web, un ingeniero de sistemas, dos agentes comerciales y yo, acompañados de 17 colaboradores.

NM. ¿Cómo convirtió su idea en un proyecto viable?

TB: Con la ayuda de amigos creativos que comparten la pasión por el periodismo nos dimos cuenta que podíamos juntos invertir en este proyecto que hicimos realidad con un bajo costo.

NM. ¿Qué obstáculos ha encontrado y cómo los ha superado?   

TB: El principal obstáculo es la búsqueda de la pauta, más cuando quieres ser independiente. En tiempos de escasez nos hemos dado el lujo de no incluir publicidad política pagada.  La fórmula para superar esto es sacrificio.

NM. ¿Qué tan arriesgado es crear un medio online en Colombia?   

TB: Nada es imposible, sólo hay que tener claro que una revolución no la hace una persona, la hace un colectivo.

NM. ¿Qué iniciativas publicitarias ha diseñado para dar a conocer su medio más allá de su círculo cercano?    

TB: Nacimos en internet y nos estamos reproduciendo allí. Las redes sociales son nuestras principales aliadas. Actualmente estamos seduciendo a un público de colombianos que vive en EE.UU., España, Italia, Francia, Chile y Argentina a través de Facebook.

NM. ¿Ha sido difícil que los anunciantes confíen en un medio que apenas despega?

TB: Hay anunciantes que se han atrevido a pautar con nosotros y estamos en la búsqueda de más.

NM. ¿Cómo es su relación con los medios tradicionales y con sus puntocom? ¿Son su competencia?

TB: No somos competencia de los medios tradicionales porque somos diferentes. Telecaribe se ha portado muy bien con nosotros, también muchos periodistas radiales.

NM. ¿El público colombiano confía y está preparado para medios completamente online? 

TB: Aún la gente en Colombia siente afinidad con los impresos, pero los jóvenes aman la internet y ese es nuestro público principal.

NM. ¿Cómo hacer que un medio, como el suyo, sea sostenible en el tiempo?    

TB: Con una buena estrategia de marketing para atraer a anunciantes y con cooperación internacional para los temas fuertes como los de medioambiente.

NM. ¿Qué mensaje les daría a aquellas personas que quieren ser emprendedores en el periodismo como usted lo ha sido, pero aún no se arriesgan?

TB: Que no se deja de ser periodista por no estar en un medio de comunicación tradicional con poderío económico, basta con un blog.

4 Comments

  1. I’ve been surfing on-line more than 3 hours today, but I never discovered any fascinating article like yours. It is lovely price enough for me. In my view, if all website owners and bloggers made good content material as you did, the internet will be a lot more helpful than ever before.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s