Dadme un computador con internet y moveré el mundo

Por: @kpdelahoz

Los nativos digitales podrían pedir un teléfono o una tableta, pero cómo en la suma o la multiplicación, este factor no altera el producto.

Una buena conexión a internet, incluso una regular, la pasión por una causa y el dispositivo de tu preferencia son suficientes para que tu voz suene con fuerza en la web 2.0.

Eso lo saben los ciudadanos detrás de Tayrona Libre, quienes en una semana suman 21 mil voces contra la construcción de un megahotel en el Parque Nacional Tayrona.

Están en Twitter, Facebook, tienen blog e intentan articular las iniciativas que han surgido alrededor de esta causa: una marcha, una recolección de firmas digitales, plantones y movilizaciones, entre otras.

Indagando en las motivaciones de @barracudavoraz y @yoligrilla, quienes desde espacios diferentes se oponen al megahotel, recordé un manual de Global Voices que define el Activismo Blog como el uso de un blog para pelear contra injusticias, tales como apresamientos ilícitos, corrupción gubernamental, degradación ambiental, y abuso de los derechos humanos.

En otra ventana de mi cabeza aparecieron los indignados y el espacio We are the 99 percent. Navegando por Tumblr llegué a Occupy Together, pero al darme cuenta de que me estaba alejando demasiado del objetivo de este post volví a Colombia y recordé que esta semana fue archivada la llamada ‘Ley Lleras’, que buscaba proteger los derechos de autor en internet.

Germán Vargas Lleras, ministro del Interior, no salió muy bien librado en redes sociales tras esta iniciativa. Los ciudadanos le pedían ponderar el derecho a la libertad de expresión sobre el de la propiedad intelectual. Con la misma consigna, pero con métodos menos ortodoxos, Anonymous nos acostumbró a las capturas de pantalla de páginas hackedas.

Me pregunto si la suerte de la ‘Ley LLeras’ hubiera sido otra sin el arraigado rechazo que generó el proyecto en redes sociales.

Me pregunto si Juan Manuel Corzo estaría disfrutando de un subsidio de gasolina si tuiteros y usuarios de Facebook hubieran guardado silencio cuando dijo que más de 18 millones de pesos no le alcanzaban para tanquear los carros en los que se moviliza.

Me pregunto si las elecciones españolas se hubieran anticipado sin la presión de los indignados.

Creo que en todos los casos los movimientos nacidos y alimentados en internet fueron clave. La inconformidad no nace en las redes sociales, estas simplemente son el punto de encuentro y cuartel general de los inconformes.  De los ciudadanos que se unen para defender un parque natural armados de computadores con internet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s