Por: @kpdelahoz
Las reivindicaciones democráticas y de mejoras de la calidad de vida de la ‘Primavera Árabe’ y el reclamo de ‘Democracia Real Ya’ que se apoderó de las principales plazas españolas, y de allí se extendió a todo el mundo, evidencian el poder amplificador y de convocatoria que tienen las redes sociales para los promotores de una causa.
Tal vez por esta razón el símbolo de los indignados que ocupan Wall Street es un blog en internet llamado We are the 99 percent. El espacio, credo en Tumblr, y alimentado por cientos de norteamericanos, recoge historias de personas que tienen problemas para pagar sus hipotecas y créditos educativos, que no consiguen trabajo o que carecen de pólizas de salud. Ellos se cuantifican como el 99% de la población, mientras el 1%, aseguran, disfruta de todos los beneficios que a ellos les niegan.
Una iniciativa menos conocida es We are the 53%. El espacio, también creado en Tumblr, se refiere al 53% de ciudadanos que pagan impuestos federales, que se oponen a las ayudas y que creen que trabajando duro se puede salir adelante.
Me llama la atención que usan el mismo esquema para defender ideas diferentes, detrás de las cuales se esconde un consenso: encontraron en Tumblr un medio ideal para dar a conocer su mensaje e invitar a más personas a unirse a su causa.
Lo invito a que descubra Tumblr, otra plataforma para expresar sus ideas de una manera distinta a la que los tradicionales Blogger y WordPress ofrecen.