«Porque las cosas buenas de la vida toman tiempo y no todo es tan fácil como darle la vuelta a una nota de agencia», inicio mi defensa, al mejor estilo de un buen periodista, con una frase polémica y llamativa que seguro despertará algunos deseos ‘naturales’ de los periodistas hacia los ingenieros. OJO, con comillas simples. No es lo mismo que con comillas dobles.
Creo que todo ingeniero que haya trabajado rodeado de periodistas sabe que se pueden hacer muchas cosas para el manejo de la información. La tecnología nos permite cada día hacer uso de muchas herramientas (hechas en su mayoría por ingenieros) al servicio de la comunidad.
Extrañamente, existe un fenómeno particular entre los periodistas que manejan el mundo ‘digital’ (Blackberry, Twitter y Facebook). Por alguna razón que aún desconozco, esa raza extraña de periodistas piensan que lo sabe todo sólo porque puede interpretar medianamente bien las estadísticas de Google Analytics (herramienta de Google desarrollada por ingenieros), manejar el PIN de su Blackberry (en vía de extinción), su cuenta de Twitter y de Facebook. Basado en esta postura, a esta raza extraña de periodistas se le ocurre ideas ‘brillantes’ como las que voy a mencionar:
Crear un especial multimedia en el home de un sitio web para mostrar video y audio, los últimos tweets de la cuenta del medio en el que trabajan y los comentarios de la página en Facebook . Hasta este punto pinta todo bien, pero por alguna extraña razón se les olvidó decir que los videos deben ser subidos por los usuarios registrados en el sitio web, al igual que los archivos de audio, mientras los tweets deben aparecer con las menciones de la cuenta del medio y los avatares de los usuarios.
El detalle mas importante de esta solicitud es EL TIEMPO. Honrando la frase con la que inicié mi defensa, el tiempo para hacer esto es de un día en el mejor de los casos, porque como la autora de este blog menciona en su post contra los ingenieros: «los usuarios no pueden esperar«.
En el mundo ideal de los periodistas ‘digitales’ todo es para ¡YA!, como las noticias. Pero, lo que no saben es que no todo es tan fácil como escribir una noticia tomando datos de los tuiteros, de Facebook, de agencias o de su grabadora personal.
La tendencia lo dice todo. Hoy cualquier persona con un smartphone, incluyendo a los Blackberry, puede contar una historia a través de su cuenta de Twitter o Facebook, tomando una foto con su celular o haciendo uso de su correo electrónico. Aún sabiendo estas cosas, muchos periodistas se creen los mejores e indispensables o al menos eso demuestran con sus actitudes.
Existen muchas iniciativas de gente del común que no son periodistas, o al menos no estudiaron para serlo, pero que dan resultado como medio informativo. Un ejemplo son los blogueros. Gracias a sus bitácoras son invitados a lanzamientos de productos y eventos porque para las grandes marcas ellos son un referente para cierto número de cibernautas, y las marcas quieren llegar al consumidor final.
Sobre todo por que el bloguero no tiene nada que perder: él simplemente da su opinión sin presiones, sin tener que rendirle cuentas a nadie. Dice lo que piensa, si le gusta un producto lo dirá y si no le gusta también. En eso se diferencian muchas veces blogueros y periodistas.
Quiero dejar claro que no tengo nada en contra del periodismo, su trabajo es loable y sin su buena labor no tendríamos información valiosa ni disponible cuando debe ser.
Mi queja es contra las personas que hacen periodismo y creen que se merecen mucho o piensan que tienen autoridad para insultar o menospreciar el trabajo de otros.
Sin la tecnología que han desarrollado los INGENIEROS a lo largo de los años no existiría el periodismo digital, ni los Blackberry, ni Twitter, ni Facebook, ni Storify, ni Tumblr, ni mucho menos internet, el medio que a muchos nos da el sustento.
¿Cuántas horas de su trabajo se habrá tomado el ingeniero que escribió esto? Y con tanto trabajo por hacer.
Promovemos un sano debate por una situación diaria que ocurre en las redacciones digitales… y en las redacciones en general…
El ingeniero responde a lo dicho inicialmente por una periodista… Seguimiento, no entiendo tu comentario.
Saludos,
Tatiana
Sin el ánimo de atacar u ofender, quien escribe a nombre de los ingenieros quiere generalizar y eso no está bien.
Existen muchas diferencias entre temperamentos, caracteres y personalidades en el periodismo, como también en muchas otras profesiones u oficios, incluyendo la ingeniería. Sé de colegas que piensan que lo saben todo y eso tampoco está bien. En este mundo globalizado cada segundo siempre habrá algo nuevo que aprender y de eso ni los ingenieros se salvan.
Pero hay algo en lo que ningún periodista que se respete va a hacer concesión: En el periodismo (bien sea clásico o ‘digital’) todo es para ¡YA! SÍ, mis estimados ingenieros, porque la NOTICIA no da espera, no tiene horario ni fecha en el calendario (parodiando una vieja y conocida canción). Y aunque todavía muchos estamos aprendiendo y adaptándonos a las nuevas formas virtuales, el fin es el mismo: informar en forma veraz, objetiva y, sobre todo, rápida.
Aunque ahora, con la nueva tendencia tecnológica, cualquiera que tenga en sus manos un smartphone puede incursionar en las lides periodísticas, incluyendo o no a los blogueros, hay algo esencial que los diferencia de nosotros, los periodistas profesionales: Nosotros tenemos la IDONEIDAD y el CRITERIO para construir una NOTICIA y transmitirla. Los ciudadanos ‘periodistas’ y blogueros, lo mismo que las redes sociales, constituyen un recurso adicional en nuestro quehacer diario y en nuestra profesión, no una amenaza.
Será el periodista profesional quien decide cuál será el género y la herramienta adecuada para comunicar una noticia y será el ingeniero quien lo apoye en este objetivo. Incluso podrán ponerse de acuerdo en este aspecto, pero la idea y concepto originales son del periodista. En esto tampoco han concesión alguna, y esto no es ningún insulto ni nada que se le parezca.
Si el ingeniero autor de la respuesta en comento tiene problemas o diferencias con personas que «creen que se merecen mucho o piensan que tienen autoridad para insultar o menospreciar el trabajo de otros», ese es un asunto muy puntual y se debe generalizar.
En mi opinión, conozco de muchos periodistas ‘clásicos’ que estamos dando el salto al periodismo ‘digital’ o ‘ciberperiodismo’ y, créanme, no es nada fácil. Nos falta mucho por aprender y a fe que lo haremos, incluso bebiendo de la fuente del conocimiento de los ingenieros.
Muchas gracias.
Estimado,
Quizás como lo has dicho se está generalizando pero, la realidad es que cuando uno está al frente de un área de servicio como es el área informática, (dentro de la cual hay varias ramas), lamentablemente de quien más se acuerda uno o el tipo caso de aguarnos el día, son de personas que con su tono de voz, y/o actitud no ayudan a pasar el rato.
Por otro lado como bien dices, no todos son periodistas, obviamente es un tema de actitud cultural de la persona, quien ante alguna demora, ya nos brinda un tono de desazón.
Sin embargo del otro lado, y no para justificar, hay situaciones como en que el usuario dice.. “tengo problemas” sin embargo no dice q hizo antes de tener problemas, y eso dificulta tremendamente la resolución de su caso, y también claro.. el otro extremo, que no tienen ni el más mínimo intento por intentar resolver que sucedió, o indagar en internet u otro medio, con las preguntas adecuadas. Los ingenieros no somos genios, ni adivinos, todo lo aprendemos día a día, y nos vemos afectado cada corto periodo de tiempo puesto que la tecnología avanza y no espera a nadie.
Atte.
AR.
Corrección de dos frases:
En esto tampoco HAY concesión alguna, y esto no es ningún insulto ni nada que se le parezca.
Si el ingeniero autor de la respuesta en comento tiene problemas o diferencias con personas que “creen que se merecen mucho o piensan que tienen autoridad para insultar o menospreciar el trabajo de otros”, ese es un asunto muy puntual y NO se debe generalizar.
Alexander Tatis Ramos, deberias pedir un espacio para un post, aparte de que tu comentario suena muy ‘ardido’, es demasiado largo.
Creo que el punto final de la discusion es que no somos indispensables, y que el trabajo de los ingenieros y el de los periodistas es loable, ambos se necesitan en proporciones iguales.
¿Que seria de twitter y facebook sin usuarios?, o de los usuarios sin estas herramientas.
Nos necesitamos, y creo que no hay espacios para menospreciar el trabajo de ninguno de los 2 gremios.
Gracias
De acuerdo con Juancho. Este es un asunto de respeto al trabajo del otro. El periodista siempre presionará para que se haga rápido y el ingeniero para que se haga bien y con calma. Partiendo de reconocer el trabajo del otro, hay que buscar un punto medio con el fin de entregar un producto de calidad, ya sea una nota, un sitio web, etc. Es cierto que unos y otros nos sacamos la piedra a veces, y eso da para buenas entradas de blogs y buenas bromas, pero no es necesario ese discurso ardido de algunos.
Yo suscribo totalmente la opinión de respuesta del ingeniero, pues yo también lo soy (tecnolgías de información y desarrollo). Trabajo en un periódico como desarrollador de aplicaciones web y diseño multimedia y sé perfectamente a qué se refiere, no hablo por hablar. A mi en lo personal la tarea de los verdaderos periodistas (esos de los salen a investigar o tienen un equipo coordinado, analizan, cotejan y de último redactan) me admira, pero esos que sólo copian y pegan noticias de agencias o redes sociales, o que re-redactan una nota que se fusilaron de otro medio, o que sólo transcriben una nota, muchas veces me irritan porque se jactan ser «periodistas», cuando la realidad de hoy en día esa palabra ya está muy desvirtuada, además de esa actitud que suelen tomar de «ser importantes» sólo por el hecho de informar. En cambio, un ingeniero tiene la difícil y presionada tarea de analizar lógica, matemática y estadísticamente lo que hace, incluso técnicas de optimización que llevan horas de arduo análisis y lectura (mayormente en inglés), a comparación de alguien que se sienta sólo a hacer «tarea de lectura y redacción». Es mi opinión. Saludos desde México.