Por @kpdelahoz
Revisar Gmail en la soledad de mi habitación no es asunto privado, pues la mayoría de anuncios que aparecen junto a un mensaje de correo electrónico abierto coinciden con el contenido de dicho mensaje. En español corriente esto significa que Google escanea mi Gmail para mostrarme anuncios personalizados, pero creo que la mejor manera de dimensionar esta política es con ejemplos. Hace unos días le pedí a @satlinweb que respondiera algunas preguntas para un post que titulé Drupal y los periódicos en Colombia. Me envió las respuestas a mi Gmail y al ir al mensaje los anuncios de AdWorks estaban relacionados con Drupal y Joomla, temas abordados en ese correo.
@lissemedina, una de mis compañeras de apartamento, está haciendo un curso sobre Excel y le pedí que me compartiera las lecturas. Sólo escribió Excel en el asunto del correo y me envió 2 adjuntos. Esta es la publicidad que Google eligió para mí.
En la pequeña franja de anuncios que está sobre el despliegue de nuestra bandeja de entrada, Google explica, para quien lo quiera saber, por qué elige determinada publicidad para nosotros:
Este anuncio se basa en los mensajes de tu buzón. Consulta el Administrador de preferencias de anuncios de Google para obtener más información, bloquear anunciantes específicos o inhabilitar los anuncios personalizados.
Te recomiendo consultar el enlace y considerar la opción de inhabilitar los anuncios personalizados. Ten en cuenta que tal como lo indica Google «la opción de inhabilitación no se aplica a los anuncios mostrados en otros sitios web, que se pueden administrar en la pestaña Anuncios en la Web«. Allí también encontrarás los intereses y los datos demográficos que Google ha asociado a tu cookie.
Principios de privacidad de Google
En este video, Google explica los 5 principios de privacidad que rigen a la compañía. Son claros en señalar que no venden información de sus usuarios a otras empresas sino que la usan para mejorar sus productos. Pero, ¿qué pasaría si Google cambiara de manos?
Estas son algunas las herramientas que ofrece Google para que los usuarios protejan su privacidad:
Panel de control de Google: Te permite consultar la información almacenada en tu cuenta de Google. Por fortuna estaba sentada cuando consulté esta herramienta. Me quedé de una pieza al ver la opción ‘Conexiones directas de tus contactos y amigos del chat de Google’. Es un directorio de mis contactos y a través de la opción ‘mostrar rutas’ puedo llegar a los perfiles de mis amigos en diferentes plataformas sociales. Esto sin contar con que mi historial web, lista de tareas, álbumes de Picassa y hasta las aplicaciones instaladas en mi Android son trasparentes y están perfectamente organizadas por Google.
Administración de preferencias de anuncios. Desde este enlace puedes inhabilitar los anuncios personalizados.
Data Liberation Front. Te permite añadir y eliminar datos en los productos de Google. Me llama la atención que esta página no conserva el Look and Feel de las webs temáticas de Google.
Chats más privados. Te permite inhabilitar el registro de un chat de Gmail. Más herramientas para proteger tu privacidad en este enlace.
Ñapa: No esta de más darle una mirada a la política de privacidad de Google.
Podemos considerar que esto que reseñas en tu post es la primera piedra (o primera tecla, mejor) para la web 3.0.
Se asume la interacción de la web 2.0, pero ahora, la internet es capaz de ‘intuir’ tus gustos o intereses para así mostrar lo que realmente te podría interesar.
También lo hace Youtube con los videos del home, y también lo hace Facebook cuando le das ‘me gusta’ a ciertos interes de tu bio.
Ya hablando a más grandes trazos, estaríamos hablando de un aporte minúsculo a las futuras ciudades inteligentes, que también plantearán grandes debates -en su momento- sobre la privacidad.
[…] que Google decida contactarme 5 horas después de que aparece publicado un post en el que expreso mis temores sobre su política de privacidad. Comparte este texto:EmailPrintLike this:LikeBe the first to like this […]
Recomiendo buscar y leer este libro: http://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6263
Estuve a punto de comprarlo la semana pasada y ahora me arrepiento 😦