Por tatta25
Con etiquetas como #Marchayosoy132 y #FueraMerlano los ciudadanos ejercen sus derechos políticos en Twitter. Después de que el senador Eduardo Merlano fue sorprendido por la Policía manejando sin licencia, la presión para que renuncie a su curul ha aumentado. El congresista también se negó a hacerse una prueba de alcoholemia e intentó burlar a los patrulleros valiéndose de su posición.
Argumentando que ‘la ley es para todos’ los ciudadanos se han hecho sentir y han mostrado indignación por la actitud de Merlano. El hecho sigue siendo noticia dos semanas después por la intensa actividad tuitera.
En México, los estudiantes han ganado notoriedad al movilizarse para mostrar su descontento por el país que están viviendo. Un auditorio universitario abucheó a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los simpatizantes del político los catalogaron de contrincantes infiltrados, pero los estudiantes divulgaron un video aclaratorio titulado ‘131 alumnos de la Ibero responden’ y se convirtieron en tendencia con la etiqueta #Marchayosoy132, convocando a movilizaciones. La respuesta ha sido bautizada como la ‘Primavera Mexicana’ aludiendo al revolcón suscitado por los ciudadanos de algunos países del Medio Oriente al salir el año pasado a quejarse de sus gobiernos.
Estos ejemplos son sólo un recorderis para los aspirantes a cargos públicos: la ciudadanía ya no duerme como lo hizo durante años. La estudiante, el papá, el profesor, la abuela (el etcétera es largo) se expresan en Twitter y los medios de comunicación los amplifican cada vez más.