Por tatta25
Con la desaparición de un recién nacido la tarde del martes, en un hospital de Barranquilla, las redes sociales volvieron a demostrar su poder de movilización.
A través de las cadenas en blackberries, los barranquilleros comenzaron a reportar los detalles del robo, tan pronto Edith Molina, como la Policía identificó a la secuestradora, quedó registrada a la 1:38 p.m. en una cámara de seguridad saliendo del Hospital Niño Jesús con el bebé en un bolso de maternidad.
Una de las cadenas de celular contaba que el bebé había sido visto en un carro “con una señora gorda mona tapándolo. La placa del taxi es GOA. Avisen, esto es real”. Otro mensaje decía que la mujer vestía camisa blanca.
Les escuché decir a personas que recibieron el reporte del robo en sus celulares que sintieron miedo de reenviarlo porque podrían terminar prestándose para una cadena de mentiras. Incluso yo me abstuve de reenviar los cinco mensajes que recibí sobre este caso por miedo a ser un eslabón más de una cadena de desinformación.
Y cómo no estar prevenidos si a finales del año pasado, en Barranquilla, circularon cadenas que reportaban amenazas de bombas en centros comerciales como el Buenavista. Muchas personas cayeron en la trampa reenviando esas advertencias y terminaron ayudando a crear pánico. Enérgicamente, la Policía les pidió a los barranquilleros en ese momento más prudencia al usar las redes sociales.
La noche del martes, minutos después de que el recién nacido fue devuelto a los brazos de su madre, el comandante de la Policía Metropolitana, José Vicente Segura, agradeció la movilización ciudadana a través de las cadenas de blackberries y de los mensajes en Twitter, y reconoció que el operativo de rescate fue posible gracias a esa movilización, a la buena utilización de la tecnología.
Un familiar de la secuestradora del bebé llamó a la línea 123, del Centro Automático de Despacho de la Policía, diciendo que tras enterarse del robo por las redes sociales y los medios de comunicación, sospechaba que el recién nacido con el que la mujer había llegado a su casa era el reportado como robado. Esta información me la contó un policía.
Un cuñado de Edith Molina también le dijo a la Fiscalía que ella intentaba retener a su hermano, 25 años menor, haciéndole creer que acababa de tener un hijo. Antes ya había fingido la pérdida de un embarazo de gemelos.
[…] El bebé que apareció gracias a las redes sociales Por tatta25 Con la desaparición de un recién nacido la tarde del martes, en un hospital de Barranquilla, las redes sociales volvieron a d… […]