Cada vez más conectados, cada vez más solos

Por Tatta25

En una conferencia que la psicóloga estadounidense Sherry Turkle dictó en febrero de 2012, como parte de un evento de la organización TED, planteó que los humanos estamos cada vez más conectados, pero cada vez más solos.

La psicóloga, especializada en estudiar las nuevas relaciones humanas por cuenta de la tecnología, narró en su intervención cómo la mayoría de nuestras conversaciones están mediadas por aparatos y se ha ido perdiendo el ‘face to face’, ese deleite de antaño de sólo poder  mantener una conversación fluida  uno en frente del otro.

Entre las razones que ella enumeró ante esa nueva realidad están  las posibilidades de editar y tener mayor control de lo que decimos cuando estamos escribiendo un mensaje en el chat o cuando estamos al otro lado del teléfono.

Lo que más me llamó la atención de la tesis de Turkle es que detrás de esa necesidad reciente que tenemos los humanos de estar conectados continuamente pueden estar camuflados los  miedos a la soledad y a la autorreflexión, y las ganas de querer siempre  maquillarlo todo con los emoticones.

Y cómo no preferir el mundo virtual, si podemos meternos en una burbuja con el concierto de nuestro artista favorito las veces que queramos gracias a redes como Youtube o con una película en Netflix; darle Ctrl+Alt+Supr a lo que no nos gusta y recorrer el mundo con sólo dar clic en la opción Google Street View. Sin duda, todo un mundo de fantasía.

Turkle planteó que los PC, los teléfonos inteligentes y las tabletas también nos brindan la oportunidad de estar y no estar: podemos hacer parte de un velorio y al mismo tiempo no, aliviando un poco el dolor con nuestros chats; podemos estar en una clase haciéndole creer al profesor que lo escuchamos, pero en realidad estamos a kilómetros de distancia de allí gracias a una mención en Twitter, un Me Gusta en Facebook o una alerta roja de nuestro BB Messenger.

Y puede que sea una perogrullada decir que la  realidad virtual es más fácil que la real, pero deberíamos pensar más a menudo si usar siempre nuestros aparatos para darle la espalda a los retos y problemas hacen parte de la solución.

Entonces, ¿nos estamos conectando para huir de la realidad? ¿Nos estamos conectando para evadir el mundo real en toda su complejidad?

Ñapa: Transcripción de la intervención de Turkle

One Comment

  1. Están, además, quienes se conectan para crear alter egos en los que son atléticos, atrevidas, populares, mordaces y tantas cualidades que carecen en la realidad. O los rabiosos comentaristas de periódicos que agreden sin compasión aprovechando el anonimato de los “apodos”…

    Las Redes Sociales generan la posibilidad de fabricar un universo alterno en el que se puede actuar eludiendo la responsabilidades que traen la realidad y pudiendo mutar en lo que dicte el capricho del momento.

    ¡Saludos!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s